Tag "ejercicio"
El consumo de bebidas energéticas ha aumentado en los últimos años. En el caso de los deportistas, su uso antes de la práctica deportiva también se ha multiplicado: más del 50% las toman en los entrenamientos e incluso antes de las competiciones.
Quién no ha caído en la tentación de disfrutar de una cerveza fría tras una jornada de ejercicio, pues ahora un estudio del Centro de Investigación en Ciencias del Movimiento Humano perteneciente a la estatal universidad de Costa Rica, desmiente lo que hasta ahora se creía, que hidrata tanto como el agua.
Mucho se habla de antioxidantes, radicales libres, etc, pero, ¿qué son en realidad? Los antioxidantes, radicales libres, y otros fenómenos celulares son elementos relacionados con la degeneración o muerte celular, siendo causa de todo el fenómeno asociado al envejecimiento no sólo estético, sino también orgánico, dando lugar a fenómenos patológicos de diversa índole y consideración. Por todo ello, los antioxidantes son importantes para paliar en lo posible esta oxidación molecular y celular evitando la actuación de los radicales libres.
Entre el 27 de octubre y el 31 se ha celebrado la II Semana del Autocuidado, una iniciativa promovida por la semFYC (Sociedad Española de Medicina de Familia y Comunitaria) que tiene como objetivo “trasladar a la plobación la idea de que es posible asumir la responsabilidad para con uno de buscar y utilizar los medios que permitan prevenir enfermedades acudiendo a las fuentes adecuadas”.
El running es uno de los deportes más practicados en la actualidad y que más beneficios nos aporta tanto a nuestro cuerpo como a nuestra mente, sin embargo, hay que practicarlo con moderación para no poner nuestra salud en peligro según un reciente estudio danés.
Los hombres nos sentimos más atraídos que las mujeres, en general, por el conocido como “el mañanero” pero practicar sexo en ese momento del día, es beneficioso tanto para los hombres como para las mujeres.
Reducir la celulitis es complicado, lo mejor es prevenirla. La celulitis no infecciosa, la común, la que más del 85% de las mujeres padecen con mayor o menor intensidad tras la pubertad (mucho menos en los hombres), se debe fundamentalmente a la formación de nódulos de grasa en determinadas zonas del organismo, fundamentalmente en nalgas, glúteos y muslos.
El ejercicio y la actividad física es una necesidad para mantener nuestro organismo en “plena forma”, El ejercicio es una necesidad para mantener nuestro organismo en “plena forma”, pero la alimentación es fundamental para lograr nuestros objetivos.
Practicar deporte a primera hora de la mañana hace que los efectos positivos del ejercicio se multipliquen. Entrenar nada más levantarse acelera la eliminación de líquidos, controla la frecuencia cardiaca y encima nos pone de mejor humor para enfrentarnos a todo lo que nos depare el día. Sólo hay que madrugar un poquito más para estar mucho mejor el resto de la jornada, eso sí, la alimentación en este momento del día hay que controlarla al máximo para que no surjan imprevistos durante la carrera.
La cifra es alarmante, el 15% de los niños españoles sufren obesidad, una enfermedad que puede tener graves consecuencias en su desarrollo y generar una gran cantidad de enfermedades. Los expertos definen la obesidad infantil como la epidemia del siglo XXI. La Doctora Amparo Rodríguez Sánchez, jefa del Servicio de Endocrinología del Hospital Universitario HM Montepríncipe, nos desvela las claves para prevenirla.