
10 consejos para prevenir el contagio del virus Zika

En España se han registrado a dÃa de hoy un total de 158 casos confiramdos de infección por virus Zika, y 21 de ellos son casos de mujeres embarazadas. Brasil, sigue siendo el paÃs con mayor número de contagios.
Sólo el 20% de las personas que se infectan por el virus desarrolla sÃntomas de la enfermedad, explica la doctora Aurora Garre, experta médica de Laboratorios Cinfa, compañÃa farmacéutica que nos ofrece una baterÃa de consejos importantes para evitar el contagio del virus. “Los sÃntomas más frecuentes y que suelen aparecer entre 3 y 12 dÃas después de infectarse, son fiebre, dolor de cabeza, cansancio, conjuntivitis, dolores articulares y erupción cutáneaâ€, explica Garre.
Fuentes oficiales han confirmado la relación entre madres infectadas con este virus y el aumento de recién nacidos con microcefalia y con el sÃndrome de Guillain-Barré, un trastorno neurológico. “Por este motivo –advierte la doctora-, es importante que, sobre todo las mujeres que quieran quedarse embarazadas o ya lo estén, conozcan el mecanismo de contagio de esta enfermedad, aunque sin olvidar que todos los casos detectados por el momento en España son de personas procedentes de los paÃses americanos afectados por la epidemia o personas que habÃan visitado dichas zonasâ€.
 El Zika es un virus de la familia de los flavivirus, el mismo grupo al que pertenecen los virus que provocan, por ejemplo, el dengue o la fiebre amarilla. Al igual que estas infecciones, se transmite por la picadura de mosquitos de la especie Aedes, y también se han confirmado casos de contagio por vÃa sexual  se está investigando el contagio a través de la sangre y por vÃa materno-fetal. Estos mosquitos se han extendido por zonas tropicales y subtropicales de América, principalmente América Latina y el Caribe, y Ãfrica y en zonas del PacÃfico.
“Esta enfermedad no cuenta con vacuna ni tratamiento especÃfico, por lo que, en caso de infección, se recomienda reposo, beber suficiente lÃquido y tomar analgésicos para el dolorâ€, resume la experta. Sin embargo, la Dra. Garre recuerda que prevenir las picaduras constituye la mejor arma contra el Zika: “Las mujeres en estado de gestación o que estén planeando un embarazo deben ser especialmente cautelosas y tomar precauciones como evitar los viajes a las zonas de riesgo y usar repelentes para mosquitos que contengan DEET (N, N-dietil-meta-toluamida), ingrediente recomendado por la Organización Mundial de la Saludâ€, concluye.
Los 10 consejos de Cinfa para prevenir el contagio:
- No viajes a las zonas de riesgo. Si no puedes posponer el viaje, debes extremar el resto de medidas de precaución. Cuando hayas vuelto, en cada revisión médica preÂnatal, debes recordar al médico o a la matrona que has estado en una zona de riesgo.
- Usa repelentes de mosquitos autorizados. El DEET (N, N-dietil-meta-toluamida) es un producto seguro para el feto hasta en concentraciones del 50% -y también en la lactancia-, recomendado por la Organización Mundial de la Salud (OMS).
- Mantén relaciones sexuales seguras. Los hombres y mujeres que vivan o hayan estado en zonas de riesgo de transmisión local del virus, deÂberán tomar precauciones durante los 28 dÃas posteriores si no han tenido sÃntomas compatibles con infección por virus Zika y, durante los seis meses posteriores, si han padecido la enfermedad.
- Cuida tu higiene personal. Los olores fuertes o dulces -también de colonias o perfumes- y la sudoración te hacen más apetecible para los mosquitos. Usa ropa que cubra tu piel para minimizar las zonas expuestas a las picaduras y evita los colores llamativos, porque atraen a los mosquitos. Impregnar las prendas con repelentes o insecticidas puede ser útiles aunque se pierde eficacia con los lavados.
- En casa, usa mosquiteras para la cama. FÃjalas bajo el colchón y asegúrate de que no están rotas, pues constituyen una barrera fÃsica de alta eficacia contra los mosquitos. También puedes colocarlas en ventanas y puertas y, para mejorar la protección, impregnarlas con permetrina o deltametrina. Otra opción son los repelentes para el hogar.
- Con la ventana abierta, apaga la luz. Los insectos acuden a la luz, por lo que el riesgo de picaduras se incrementa si no nos acordamos de cerrar la ventana. Por otra parte, si el aire acondicionado está conectado, es mejor que la cierres mantener un ambiente fresco, que los mosquitos tienden a evitar.
- En el exterior, evita las áreas donde pueda acumularse agua. VacÃa, limpia, cubre y no te acerques a los lugares o utensilios que puedan acumular agua estancada, como cuÂbos, macetas, jardines en flor o charcos en el césped, eliminando asà lugares de crÃa de mosquitos.
- Los niños pequeños, siempre cubiertos. En casa, coloca mosquiteras u otras barreras fÃsicas también en las cunas o en los carritos; vÃstelos con ropa de manga larga que proteja su piel; y, al salir, evita las zonas en las que hay mosquitos.
- Conoce los tipos de repelentes. La recomendación de la OMS es usar productos con DEET (N, N-dietil-meta-toluamida). También puedes optar por repelentes de mosquitos con Icaridina, IR3535 o Citrodiol. En cualquier caso, emplea solo productos autorizados y siguiendo siempre las instrucciones del fabricante
- Utiliza los repelentes de la forma correcta: Habitualmente, los mosquitos pican más entre el atardecer y el anochecer, pero no el mosquito de la especie Aedes, que está más activo durante el dÃa. En España, el mosquito tigre es de esta especie. La zona de la cara y si el repelente es en formato espray, no lo pulverices directamente sobre la cara, sino que aplÃcalo en las manos y después extiéndelo. Si tienes heridas procura que el repelente no las toque, ni otras zonas sensibles de la piel. Tras aplicarte el repelente, lávate las manos siempre y aléjalo del alcance de los niños.