Seleccionar página

8 razones para comer pan integral a diario

8 razones para comer pan integral a diario

Un enemigo íntimo, el primero a eliminar siempre: el pan blanco, así nos lo han enseñado desde pequeños. Sin embargo al pan integral no debemos renunciar porque está cargado de efectos beneficiosos para nuestra salud, desde los nutrientes que nos aporta, hasta su lucha activa contra el cáncer y su embriagador aroma, que nos hace ser más generosos con los demás. Así que tirar de bocadillo, es muy recomendable, si no te equivocas con el contenido.

Las 8 razones por las que debemos comer pan integral a diario:

Leer más

  1. [spacer style=”1″]Poder saciante. Resulta que el pan integral es uno de los alimentos más saciantes que existen, por su alto contenido en fibra, entre otras cosas, tal y como apunta un estudio de la Universidad de Suecia de Ciencias Agrarias.
  2. [spacer style=”1″]Lucha activa contra el cáncer. Lo hemos leído en la revista British Medical Journal. Resulta que los panes integrales, ya sean de avena, centeno o trigo, reducen hasta un 20% el riesgo de desarrollar cáncer de cólon. Esto se explica porque el pan integral contiene una gran cantidad de carbohidratos que fermentan en el cólon dando lugar a ácidos grasos que consiguen reducir el PH del intestino; y el el cáncer requiere de un PH alto para desarrollarse, según un estudio del Imperial College de Londres.
  3. [spacer style=”1″]Antiinflamatorio. Un instituto alemán ha hecho un estudio sobre los beneficios del pan integral, y entre otras conclusiones, afirman que cuanto más pan integral comemos, más se pueden reducir los niveles de los marcadores de obesidad e inflamación de nuestras venas y arterias.
  4. [spacer style=”1″]Aliado en las cardiopatías. De ahí que también juegue un papel importante ante la lucha contra el desarrollo de cardiopatías. Un estudio de la Wake Forest School of Medicine de EE.UU., señala que comer 2,5 raciones de pan integral al día reduce un 21% el riesgo de sufrir cardiopatías, gracias a los nutrientes que contiene, fibras, vitaminas, minerales…etc. Estos nutrientes se encuentran en las tres partes de la semilla del cereal (salvado, germen y endospermo) que son las implicadas en la elaboración del pan integral. Cuando éste no es integral, sólo se usa el endospermo y por eso se pierden gran parte de los nutrientes.
  5. [spacer style=”1″]Fomenta el altruismo. La ciencia tiene estas cosas tan curiosas. Resulta que el olor a un bollito recién sacado del horno nos hace más generosos y más dispuestos a preocuparnos por los demás. Supuestamente ésto se debe a la presencia del ácido ferúlico, explica en una investigación la Universidad de Bretaña del Sur.
  6. [spacer style=”1″]Azúcar controlado. La Universidad de Lund, en Suecia explica que la ingesta de pan integral también resulta beneficiosa para la diabetes tipo 2. Comenzar la jornada con una ración de pan hace que la glucosa de la sangre se mantenga estable y controlada para el resto del día.
  7. [spacer style=”1″]No culpable. Efectivamente, si te sobra un poquito de tripa, la culpa no es del pan, al menos no toda ella. Así lo han anunciado desde la Universidad de las Palmas de Gran Canaria.   “Las dietas que eliminan los hidratos de caborno, incluido el pan, no ayudan a que las personas obesas pierdan peso”. Eso no quiere decir que ayuden a adelgazar, sólo que no engorda tanto como siempre se ha creído.
  8. [spacer style=”1″]Beneficioso para el cerebro. Proporciona parte de la energía necesaria para el día a día, sobre todo para el sistema nervioso y el cerebro, y además nos ayuda a luchar contra la diabetes y el colesterol.

    Ocultar

 

2 Comentarios

  1. Avatar

    Si hay salsita para mojar no puedo evitar comer pan, pero sino tampoco lo echo mucho de menos

    Responder
  2. Avatar

    No puedo comer sin pan…me imagino, que como todo, en exceso tampoco será bueno, pero es que soy panadicto!

    Responder

Dejar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

nueve + trece =

Banner del Instituto ProPatiens