
El 80% de la población mundial sufrirá vértigo a lo largo de su vida

La alta incidencia del vértigo hace que un 80% de la población mundial vaya a sufrir un episodio a lo largo de su vida. A la luz de estos datos, HM Hospitales recomienda acudir a un otorrinolaringólogo en cuanto se sufra un suceso relacionado con esta sintomatologÃa.
“El vértigo es una sensación de movimiento del sujeto o del entorno, de carácter rotatorio y acompañado, generalmente, de náuseas y vómitosâ€, señala el Dr. Carlos Mirón, jefe del servicio de OtorrinolaringologÃa del Hospital Universitario HM Madrid. Suele ser difÃcil distinguir el vértigo del mareo, que se caracteriza por ser una sensación de desorientación inespecÃfica, que puede ir acompañada de pérdida de consciencia.
Leer más
Precisamente, esa dificultad a la hora de distinguirlo hace que se deban tener en cuenta este tipo de episodios, puesto que el vértigo no es una enfermedad en sÃ, sino su sÃntoma. Por esa razón es importante determinar en cada caso que hay detrás de él. Además, “en contra a lo que se podrÃa pensar, los vértigos leves pueden ser sÃntoma de enfermedades graves como tumores o patologÃas degenerativas del sistema nervioso centralâ€, asegura el Dr. Mirón.
Te puede interesar: Epilepsia, la enfermedad de las múltiples caras
Incluso aunque el episodio de vértigo desaparezca de manera espontánea “no deberÃa interpretarse como algo banal y ser siempre objeto de estudio. A menudo las patologÃas que hay detrás de un episodio de vértigo agudo no revisten gravedad pero provocan una profunda alteración de la calidad de vidaâ€, señala el Dr. Mirón.
Te puede interesar: Las lesiones en las cervicales
En la mayorÃa de los casos los episodios de vértigo están relacionados con el oÃdo medio o interno, aunque pueden tener un origen vascular, neurológico o cervical. Además, es el segundo sÃntoma más frecuente de consulta en medicina general entre los pacientes de más de 70 años. Sin embargo, no es una patologÃa exclusiva del adulto, ya que puede producirse en niños “aunque hasta hace 30 años no se consideraba una patologÃa infantilâ€, indica el Dr. Mirón.
Lo importante respecto al vértigo es esclarecer su origen y determinar en cada caso qué hay detrás de él. Una vez conocida la causa se pueden aplicar diversos tratamientos farmacológicos, quirúrgicos y/o de reeducación. “La clave reside en acudir al médico lo antes posible porque el diagnóstico precoz mejorará el pronóstico. Todo vértigo deberÃa ser objeto de un examen otorrinolaringológico especializadoâ€, señala el Dr. Mirónâ€.
Ocultar