Seleccionar página

9 de cada 10 runners no se preparan para correr

9 de cada 10 runners no se preparan para correr

El VI Estudio CinfaSalud “Percepción y hábitos de los corredores y corredoras españolas” apunta que el 93,3% de los runners españoles no se prepara adecuadamente para correr.

Se estima que en España 3,14 millones practican running y que nueve de cada diez, un 93,3%  no se preparan adecuadamente para correr, según el VI Estudio CinfaSalud “Percepción y hábitos de los corredores y corredoras españoles”, avalado por la Sociedad Española de Medicina del Deporte (SEMED).

Como recuerda Eduardo González Zorzano, experto del Departamento Médico del laboratorio, “para disfrutar de los beneficios del running y evitar sus riesgos, es crucial adoptar medidas preventivas como someterse a revisiones médicas y pruebas de esfuerzo, así como calentar y estirar antes y después de correr”. A su vez, el doctor Pedro Manonelles, presidente de la SEMED, destaca la importancia “de recurrir al consejo profesional a la hora de fijar planes de entrenamiento y de alimentación adaptados a nuestras necesidades. Aunque las exigencias de la actividad física de tipo recreacional no son tan elevadas como las de la profesional, pueden también alcanzar gran intensidad”.

Te puede interesar: Las vitaminas que todo corredor necesita

correr

Alarmante falta de preparación a la hora de salir a correr

Sin embargo, las cifras que arroja el VI Estudio CinfaSalud ponen en evidencia la falta de preparación de los runners españoles:

  • Tres de cada cuatro no siguen un plan de entrenamiento regular (77%),
  • La mitad (48,5%) no calienta antes de correr ni estira después
  • El 86,2% no sigue un plan de alimentación adaptado a su práctica deportiva.
  • Tres de cada cuatro (75,1%) no se han hecho nunca una prueba de esfuerzo, precaución sobre la que tampoco se muestran concienciados los corredores de maratón -cuatro de cada diez (40,8%) no se la han hecho jamás – ni los runners que padecen una afección cardiovascular previa -siete de cada diez (69,8%) no se someten a este test.

La investigación de Laboratorios Cinfa y SEMED, primer estudio sobre hábitos de salud de los runners españoles, se basa en un cuestionario online realizado a casi 2.400 mujeres y hombres de entre 20 y 60 años que corren al menos dos veces a la semana, residentes en todas las comunidades autónomas. Se estima que el 63% de los aficionados a este deporte en nuestro país son hombres y el 37%, mujeres. Según el estudio, corren a la semana una media de 3 horas y 22 minutos y más de la mitad (53%) sale tres o más veces semanales. Además, compiten en una media de cinco carreras al año.

Seis de cada diez runners han sufrido problemas corriendo en el último año

Las consecuencias de la falta de preparación también pueden medirse en cifras: seis de cada diez (61,8%) corredores españoles han sufrido problemas de salud mientras practicaban este deporte en el último año. El 38% ha padecido una lesión muscular –sobre todo en pierna, rodilla y tobillo-, el 23,1%, dolores de cabeza fuertes y uno de cada diez ha sufrido fracturas y esguinces (11,9%), mareos o desmayos (9,8%) y palpitaciones (8,9%).

Te puede interesar: ¿Cuándo deja de ser saludable salir a correr? 

Cabe destacar que en el último año se lesionaron solo cuatro de cada diez mujeres corredoras (43,5%), frente al 56,3% de los runners varones. “Estas cifras no quieren decir que las corredoras estén más capacitadas físicamente para este deporte que sus compañeros, sino que, en general, se preparan mejor. Por ejemplo, según el estudio, dos de cada diez encuestadas (18,8%) siguen una dieta adaptada a sus necesidades deportivas, mientras que solo uno de cada diez (9%) runners varones toma esta precaución. Y el 27,1% de mujeres cuenta con un entrenamiento adaptado o un entrenador personal, superando con creces a los hombres que toman esta medida (19%)”, aclara Eduardo González Zorzano.

Como añade el experto de Cinfa, “al correr, todo el cuerpo se pone en marcha: más de doscientos músculos y numerosos huesos y articulaciones se coordinan entre sí, al tiempo que el sistema respiratorio y el corazón trabajan a toda máquina. Por ello, el corredor debe asegurarse de que se encuentra en un estado de salud que le permita correr sin riesgos, sobre todo el 28,4% que, según el estudio, tiene una patología previa diagnosticada”.

Dejar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

dieciocho − quince =

Banner del Instituto ProPatiens