Seleccionar página

Abuelos, los nuevos cuidadores

Abuelos, los nuevos cuidadores

Las personas mayores se han convertido en un pilar básico de la unidad familiar por múltiples razones, una de ellas sin duda actual es la del cuidado de sus nietos motivado por el cambio cultural de nuestra sociedad relacionado con las exigencias del mercado laboral y la implicación integral de la pareja.

Hoy en día los estilos de vida y las costumbres han cambiado y continúan cambiando sobremanera, lo que antes era el cuidado de los hijos por parte de los padres y después ayudados por centros especializados como las guarderías y colegios, ahora se está desplazando hacia los abuelos, constituyendo en muchos casos el principal medio de soporte para la unidad familiar, atendiendo y teniendo la responsabilidad de sus atenciones y cuidados en horas en los que la guardería o el colegio ya no es lectivo y sin embargo los padres continúan con su actividad laboral cotidiana.

El cuidado de los nietos sin duda que supone una enorme satisfacción para las personas de edad, pero cuando esta responsabilidad se prolonga en el tiempo puede suponer una sobrecarga importante que puede traer consecuencias desde el punto de vista de su propia salud. Hemos de tener en cuenta que el ser humano está programado para desarrollar una serie de actividades que han de ir acompasadas con los años, es decir que cuando se cumple determinada edad puede no ser apropiado sobrecargar el organismo con trabajos y preocupaciones más propios de etapas más jóvenes de la vida.

abuelos nietos cuidadores niños (1)Según los expertos la responsabilidad de cuidar a los peques de una forma cotidiana y asidua con la consiguiente sobrecarga física y emocional puede afectar al organismo provocando una sensación de fatiga y cansancio que puede derivar en astenia importante con sensaciones de falta de vitalidad y apatía, con cierta confusión psicológica y mental y en casos extremos puede llegar incluso a provocar un fenómeno depresivo reactivo a las sensaciones corporales y a la idea de no ser capaces de desarrollar de forma adecuada la tarea encomendada. Todo ello se agrava si además las personas mayores no llevan una dieta adecuada muchas veces motivada por el agobio y el estrés que genera el cuidado, las atenciones a los niños y los estrictos horarios que hay que cumplir.

 

Según datos publicados recientemente, la mitad de los abuelos españoles hace de cuidadores de sus nietos todos los días y 1 de cada 4 lo hace más de 7 horas al día, lo que puede provocar un sobreesfuerzo que acabe en cansancio y problemas de salud. Según apuntan los expertos una alimentación activa que ayude al organismo y al sistema inmunitario es clave para garantizar un envejecimiento activo y saludable. La nutrición cumple un importante papel preventivo y cuanto antes se empiece a cuidar este aspecto, mejor se envejecerá. Es importante que la pauta nutricional sea diseñada y supervisada por un especialista que pueda ajustarla a las características y necesidades de cada persona.

Los expertos apuntan a que como desde un punto de vista general para estos “nuevos cuidadores” se recomiendan procurar hábitos de vida saludables que ayuden a mantener la vitalidad y cuidar la salud de los mayores, tales como realizar 5 comidas al día; salir a caminar, nadar o hacer pequeños ejercicios aeróbicos en casa; dormir una media de 8 horas; establecer periodos de descanso y desconexión mediante actividades gratificantes y mantener una buena hidratación que puede ser complementada con zumos, caldos, infusiones o lácteos líquidos, que además son una fuente de vitaminas y nutrientes.

Dejar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

nueve − 4 =

Banner del Instituto ProPatiens