Seleccionar página

14 tipos de aceite para cuidar tu salud

14 tipos de aceite para cuidar tu salud

Te hablamos de 14 tipos de aceite vegetal que pueden proporcionarte gran variedad de beneficios.

  • Aceite de Semillas de uva: rico en antioxidantes y con propiedades anticoagulantes y antiinflamatorias, sirve para fortalecer el sistema inmunológico, aumentar el colesterol bueno y reducir el malo, controlar los triglicéridos y prevenir la hipertensión, la obesidad y los infartos. Asimismo, puede utilizarse como sustituto de la crema hidratante, pues fortalece la piel y combate el acné y la celulitis.
  • Aceite de germen de trigo: conocido como el “aceite de la belleza”, su riqueza en vitamina E ayuda a prevenir el envejecimiento, así como a mejorar la piel y el cabello (ideal para la caspa). Además, fortalece el corazón, previene las estrías, reduce el estreñimiento y es bueno tomarlo cuando existe fatiga mental o depresión. Para las mujeres: reduce los síntomas cuando la regla es irregular.
  • Aceite de palma: rico en antioxidantes y vitaminas A, D y E, ayuda a fortificar los huesos y la piel, a la buena marcha del sistema circulatorio y a minimizar la concentración del colesterol malo. Asimismo, es favorable para la vista.
  • Aceite de borraja: sus cualidades antiinflamatorias le permiten luchar contra la artritis reumatoide. De igual modo, evita la deshidratación de la piel, conserva el cabello y las uñas en buen estado y trata dermatitis atópicas, psoriasis y eccemas.
  • aceite, saludAceite de argán: rico en ácido linoléico y vitamina E. Previene el colesterol malo, aumenta el bueno y ayuda a mitigar los dolores reumáticos. Del mismo modo, regenera la piel y el cabello, fortalece las uñas y lucha contra el acné y la psoriasis.
  • Aceite de onagra o prímula: ideal para la piel, pues favorece su elasticidad e hidratación (está indicado en casos en los que las cremas hidratantes no son suficientes y la piel sigue estando seca e incluso agrietada). Por otra parte, disminuye la presión arterial, reduce la inflamación en casos de artritis y alivia los síntomas de la menopausia así como las molestias premenstruales.
  • Aceite de cáñamo: por su riqueza en ácidos poliinsaturados, es beneficioso para reducir el síndrome premenstrual y las inflamaciones derivadas de la artritis. Aplicado externamente, ayuda a mitigar picores, alergias y eccemas.
  • Aceite de soja: su mejor característica es que combina la vitamina A con la E, siendo de buena asimilación y digestión. Asimismo, su riqueza en Omega 3 y Omega 6 es beneficiosa para el sistema nervioso y el corazón.
  • Aceite de maíz: rico en vitamina E, es aconsejable para combatir enfermedades neurológicas, circulatorias o vasculares y la esterilidad. También es ideal para la nutrición e hidratación de la piel.
  • Aceite de calabaza: sus propiedades antiinflamatorias evitan la irritación de la vejiga y favorecen el funcionamiento renal. Asimismo, es aconsejable tomar este aceite en casos de caries, caída de cabello o fragilidad de las uñas. Mejora el estreñimiento y la colitis.
  • Aceite de girasol: ideal para tomar en crudo, y rico en vitamina E y ácidos linoleicos y oleicos, regula el colesterol y los triglicéridos, evita problemas circulatorios y cardiovasculares y mejora nuestra piel.
  • Aceite de sésamo: bueno para combatir el colesterol y fortalecer el sistema nervioso, las características de este óleo sobresalen a nivel externo, pues se puede utilizar como mascarilla para el pelo, para sanar las grietas en manos y pies y para tratar la flacidez de la piel.
  • Aceite de lino o linaza: sus propiedades alivian el estreñimiento, previenen hemorragias uterinas, mejoran los síntomas de la menopausia y disminuyen el colesterol y las enfermedades cardiovasculares.

1 Comentario

  1. Avatar

    Qué recuerdos me ha traído leer sobre el aceite de lino! Mi abuela lo utilizaba muchísimo

    Responder

Dejar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

uno × 4 =

Banner del Instituto ProPatiens