
¡Adiós a los dolores menstruales!

Sà sÃ, tal y como estás leyendo…vas a poder decir bye bye a esos molestos dolores menstruales que nos acompañan cada mes…y no te lo dice una cualquiera que no los sufre, mejor dicho, que no los ha sufrido, porque desde que el aceite de onagra entró en mi vida los analgésicos ya no son mis mejores amigos.
La onagra se extrae de las semillas de una planta, de la prÃmula, que pertenece al orden de las mirtifloráceas, familia de las onagráceas, del género Oenotherae. Es originaria de Norteamérica. La planta de la prÃmula y sus semillas han sido usadas por los indios americanos durante siglos, usaban toda la planta como infusión en agua caliente para curar heridas, para tratar problemas cutáneos y también el asma.
Los herboristas describen la prÃmula como poseedora de propiedades astringentes, sedantes, ayuda en los trastornos gastrointestinales, el asma, y, en lo que nos vamos a centrar en este artÃculo, los dolores menstruales.
Las semillas de la prÃmula contienen ácido oleico, ácido linoleico y ácido gammalinolénico. Son ácidos grasos esenciales y se llaman asà porque el organismo no puede sintetizarlos, por lo que necesitamos comer alimentos que los contengan: aceite de girasol, aceite de maÃz, hÃgado, riñones, sesos, pan integral, carne magra, legumbres, hortalizas verdes, pescado, marisco, aceites de hÃgado de pescado…
Los ácidos grasos esenciales juegan un papel fundamental proporcionando energÃa, aislando los nervios, manteniendo la temperatura corporal, y forman parte de la estructura de la célula y son vitales para el metabolismo, además son los precursores de unas moléculas importantÃsimas de vida corta llamadas prostaglandinas.
En concreto el ácido gamma-linoleico ayuda a producir la hormona prostaglandina E1 que a su vez ayudará a evitar problemas tÃpicos de las mujeres como inflamaciones, dolor y sensibilidad aguda en los senos, irritabilidad, hinchazón…etc o más conocido como sÃndrome premenstrual se presenta en las mujeres en la segunda fase del ciclo menstrual, justo después de la ovulación y antes de la menstruación (de 7 a 14 dÃas antes de menstruar). No es considerado como una enfermedad, pero sà que se hace necesario tratarlo cuando la calidad de vida de las mujeres se deteriora y las molestias aumentan hasta niveles que no dejan llevar una vida normal. Se comenta que el 80% de las mujeres sufren uno o más de los sÃntomas de este sÃndrome, como son tensión mamaria, hinchazón, retención de lÃquidos, dolor abdominal o de cabeza, depresión, irritabilidad…y es por ello que este aceite de onagra actúa de manera eficaz.
El aceite de onagra tiene otros múltiples beneficiosos efectos, asà que consulta con tu ginecólogo o acude a tu herbolario más cercano para que te aconsejen acerca de su uso, ya que, aviso, no es efecto milagro y en cuanto te tomas las primeras pÃldoras el dolor desaparece. NO. Hay que ser constante, pero a las pocas semanas de comenzar a tomarlas empezarás a notar sus beneficios.
Puedo dar fé de que funciona!! Pero tardé un par de meses en notar los efectos….
Si te lo saltas un dÃa pasa algo??
Hola Paz!
No pasa nada porque te lo saltes un dÃa, lo que ocurre es que es mejor que te lo tomes como una rutina en tu vida al igual que lavarse los dientes o tomarte un café por la mañana, ya que al ser un compuesto 100% natural hay que ser muy constante para notar sus efectos asà como para mantenerlos. Acércate a tu herbolario más cercano y un experto te asesorará sobre el uso del aceite de onagra
Muchas gracias por darnos a conocer este remedio tan necesario!!yo mañana mismo me voy a una herboristeria, ojalá funcione!!
Hola si me lo tomo liquido cuantas cucharadas debo tomar al dia si alguien me puede responder por favor yo me tomo una, estara bien?
Hola Jersy!
Recomiendan una cucharada de las del café al dÃa, unos 2,8ml, pero lo mejor es que consultes en tu herbolario más cercano.
Muchas gracias por seguirnos!