
La alimentación saludable en España a análisis

La alimentación saludable en España a análisis: Sólo la mitad de la población española se siente en buena forma fÃsica. Un 83,1% de los españoles a está preocupado por mantener una alimentación más sana y un 82,5% querrÃa practicar más deporte. Y todo ello a pesar de la inmensa cantidad de información sobre salud, deporte y nutrición a la que tenemos acceso a través de Knowi, sin ir más lejos.
Estos son algunas de las conclusiones que ha extraÃdo Herbalife, la multinacional lÃder en venta directa de suplementos nutricionales, de la 10 Edición del Panel Herbalife sobre Hábitos de Vida Saludable de los Españoles que ha contado con la participación de 2.072 personas. El objetivo era conocer los hábitos cotidianos de la población, centrándose especialmente en alimentación, deporte y el conocimiento de los españoles sobre los hábitos de vida saludable y la salud.
Y es que a pesar de que el estudio demuestra que los españoles tenemos acceso a mucha información sobre vida saludable y se consideran informados un 60,4% de los encuestados afirma que se alimenta peor que generaciones anteriores. En cuanto a sexos, son las mujeres las que tienen más conocimientos sobre nutrición, aunque un 56% de los encuestados afirma tener un conocimiento “suficiente” sobre hábitos de vida saludables. Pero el 36% asegura que no lleva una alimentación sana. Parece ser, apuntan desde el estudio, que la “tentación” de lo prohibido sumada a las exigencias de tiempo que conlleva cocinar comida sana son los principales causantes de esta mala alimentación.
El especialista en Medicina Deportiva y miembro del Consejo Asesor de Nutrición de Herbalife Internacional, Julián Ãlvarez, aclara en este sentido cómo el actual estilo de vida está haciendo mella en la salud de la población: “los ritmos han cambiado, vivimos a toda prisa y descuidamos aspectos fundamentales para la salud como la alimentación y el sueño. Esto, unido a que cada vez nos movemos menos, tenemos menos actividad cotidiana y, en nuestro tiempo de ocio, sustituimos el ejercicio fÃsico por actividades sedentarias pegados a una pantalla. Todo esto está provocando que, a pesar de los avances de la medicina y de la ciencia de la nutrición, nuestra salud sea peor que la de nuestros progenitores y nuestro riesgo de padecer un evento cardiovascular (infarto) sea cada dÃa mayorâ€.
La alimentación se resiente por tanto con el paso de las generaciones, y más del 80% (83,4%) de los españoles declara que intenta incorporar a su vida una dieta más saludable. Y es que un 83,1% de la población del paÃs se considera realmente preocupada por llevar una alimentación sana. Las cifras descienden cuando se habla de la práctica de ejercicio fÃsico, ya que sólo la mitad de los encuestados siente encontrarse en buena forma y otro tanto asegura realizar alguna actividad deportiva regularmente, un 50,1% y un 55,6% respectivamente.
A la hora de comer, en casa o en el lugar de trabajo, más de 8 de cada 10 españoles, prefiere la comida preparada en el hogar, y
aunque una gran mayorÃa de españoles asegura comer platos cocinados en casa, el 73,4% opina que comen más platos precocinados que la generación de sus padres. Según el tipo de alimentos, los españoles opinan que consumen más platos precocinados (65,5%), más comida envasada o conservas (60,2%), más dulces, bollerÃa o reposterÃa (59,2%) y más cereales (43,1%) que sus padres a su edad; sin embargo piensan que comen menos sopas y guisos (42,7%), legumbres (41,6%), verdura (35,2%) y menos fruta (34,36%) que sus progenitores.
Por lo general, los españoles preguntados piensan que consumen más calorÃas (68,1%) y llevan una vida más sedentaria (67,9%) que quienes les preceden. Y asà lo demuestra un estudio realizado por la Universidad Complutense que afirma que somos a dÃa de hoy más sedentarios que hace 20 años.