
Aliños saludables y nutritivos para nuestras ensaladas

El aliño, la salsa de la vida, es un componente básico en muchos platos, sobre todo en las sabrosas y saludables ensaladas. Ayuda a potenciar el sabor de los ingredientes y le da un toque a nuestra cocina. Además hay tantas combinaciones posibles que nunca te aburrirás de experimentar con ellos y buscar nuevas mezclas. Lo mejor es que además puedes conseguir aliños muy nutritivos que enriquecen el plato y que resultan muy saludables, porque el objetivo, además de cuidarse es el de disfrutar comiendo.
En la cocina se trata siempre de sumar, y con los aliños podemos añadir importantes propiedades a nuestros platos disfrutando de múltiples sabores. El truco está en elegir con sabidurÃa los ingredientes para nuestro aliño y de paso, si nos apetece, distanciarnos de los más habituales (aceite y vinagre), para dar un poco de vidilla a nuestras ensaladas y que no nos resulten monótonas, que a veces pasa.
Para empezar, y sirva esta premisa también para el mundo de las salsas, mejor evitar todos aquellos aliños que vienen ya hechos. Por temas de conservación estarán cargados de azucares, sodio y también grasas que los convierten en aliados del colesterol entre otros males. Y si no eres muy “cocinillas” o no dispones de mucho tiempo, no tienes excusa, porque los aliños no tardan nada en prepararse. Asà que apunta en la lista de la compra los mejores y más saludables ingredientes para prepararlos:
-Zumos naturales de frutas: Son de lo más saludables y sabrosos. Darán acidez a nuestros platos, potasio, antioxidantes y vitamina C.
-Aceite de oliva virgen extra crudo: El oro lÃquido es fundamental en los aliños siempre y cuando lo tomemos crudo. En el momento en el que le damos calor nos aportará calorÃas innecesarias (y no tiene demasiado sentido en una ensalada, por ejemplo). En crudo es una excelente fuente de vitamina E.
-Cebolla y ajo: Es muy fácil trabajar con ellos e introducirlos por ejemplo en una vinagreta con aceite. Normalmente hay que picarlos muy finos pero le dan un toque de sabor a los platos estupendo. Además nos aportan fibra y potasio.
-Yogures naturales desnatados: Nos aporta calcio, un sabor suave y una textura envolvente que lo hacen ideal como base para cualquier aliño. Uno que va estupendo con ensaladas es el de yogur y mostaza (una de las salsas con menos calorÃas del mercado).
-Miel: En su justa medida, es decir sin pasarnos, le da un toque dulce a los platos y añade muchÃsimas vitaminas y propiedades beneficiosas para el organismo. En knowi somos muy fans de la miel.
-Frutos secos: Nueces y avellanas son las más utilizadas en los aliños. Hay que trocearlas bien y disfrutar de su sabor y su textura. Nos aportarán grasas buenas y una buena dosis de vitamina E.
-Vinagre: Su combinación con el aceite es perfecta, sin embargo puede llegar a ser algo aburrido el hecho de tomar siempre las ensaladas con este aliño. Si te gusta la acidez que aporta a los platos puedes probar distintos vinagres, todos son estupendos para la salud y riquÃsimos. Especialmente el vinagre de manzana se recomienda para las personas que quieren perder peso.
-Especias: En la variedad está el gusto. Las especias se cuentan por decenas y éstas aportan una enorme cantidad de propiedades, sabor y un aroma diferente. Albahaca y orégano son algunas de las más recurrentes para los aliños, pero lo mejor es probar y probar hasta encontrar la que más te guste. Sólo tienes que agitar el bote para incorporarlas a tu aliño, pero si utilizas especias frescas muchÃsimo mejor. Un truco para las especias frescas es cortarlas justo antes de incorporarlas, para que no se oxiden y no pierdan asà ninguna de sus propiedades
No está nada mal el tema de los aliños, y salirse un poco de la salsa rosa, que sà está riquÃsima, pero son todo calorÃas.