
Un nuevo fármaco contra la artitrispsoriásica y la espondilitis anquilosante

La farmacéutica Novartis ha presentado Cosentyx (secukinumab), el primer y único inhibidor de la interleuquina aprobado en nuestro paÃs para el tratamiento de pacientes adultos de artitrispsoriásica activa y la espondilitis anquilosante, dos patologÃas cuya prevalencia estimada es del 9,3 y el 1,9% respectivamente.
Estas dos patologÃas, espondiloartritis , forman parte de  un grupo complejo de enfermedades reumáticas que se caracterizan por inflamación articular, erosión  y neoformación ósea en localizaciones periféricas con un gran impacto en el individuo y el sistema socio-sanitario, por ello estas nuevas aprobaciones pueden ser un punto de inflexión, ya que Cosentyx proporciona un mecanismo nuevo y especÃfico para inhibir los procesos inflamatorios en ambas patologÃas.
Los estudios clÃnicos para la aprobación de Cosentyx mostraron que la mayorÃa de los pacientes tratados con el fármaco, experimentan una reducción significativa de los signos y sÃntomas de ambas patologÃas, y muestran mejoras importantes en su capacidad para realizar sus actividades diarias.
Según el jefe de sección del Servicio de ReumatologÃa del Hospital Universitario de Bellvitge, el Dr. Xavier Juanola Roura, “Cosentyx supone un gran avance en el tratamiento de la tanto de la artritispsoriásica, como de la espondilitis anquilosante. Es prácticamente la única novedad que se ha producido en espondiloartritis en los últimos 15 años. Cosentyx, es capaz de inhibir la interleuquina IL-17A, la principal citoquina  involucrada en la inflamación crónica en las espondiloartritis.
Para Juanola Roura, “esta nueva molécula ha demostrado unos resultados muy interesantes en las dos patologÃas, por lo que será muy útil en su tratamiento. Pese a que son enfermedades complejas con múltiples manifestaciones,  ha demostrado una eficacia muy importante, cosa que era más difÃcil de conseguir con los fármacos que habÃa hasta ahoraâ€. Además, “ha demostrado que puede aportar una mejorÃa muy importante en términos de calidad de vidaâ€, destaca.
Primera causa de discapacidad fÃsica en el mundo occidental
Según la Organización Mundial de la Salud, las enfermedades reumáticas suponen la primera causa de discapacidad fÃsica en el mundo occidental. En concreto, cuando hablamos de artritispsoriásica y espondilitis anquilosante “hay que considerar que, aparte del daño sobre estructuras articulares que conlleva dolor, impotencia funcional, pérdida de autonomÃa, etc., se dan manifestaciones extraarticulares como uveÃtis, inflamación intestinal, osteoporosis, comorbilidad cardiovascular, que añaden un plus de sufrimiento y se han relacionado con una potencial reducción en la expectativa vital de estos pacientesâ€, destaca el médico adjunto del Servicio de ReumatologÃa del Hospital Universitario Central de Asturias, el Dr. Rubén Queiro Silva.