Seleccionar página

Astenia otoñal, hábitos para luchar contra ella

Astenia otoñal, hábitos para luchar contra ella

La bajada de las temperaturas, el cambio horario y la disminución de horas de sol unidas al estrés de la rutina diaria hacen que la estación otoñal sea difícil de afrontar para un gran número de personas. La astenia es muy habitual en otoño, pero ciertos hábitos nos pueden ayudar a hacerle frente.

Muchas personas en esta época del año sienten tristeza, cansancio, apatía,, somnolencia y dificultad de concentración. Estos síntomas se denominan astenia otoñal, aparecen por una mala adaptación del organismo a los cambios estacionales y suelen durar unos días.

Este desorden biológico desaparece en cuanto el organismo se adapta y se regula. Para ello, la alimentación y el sueño son pilares fundamentales para combatir este estado. Descansar bien, aprovechar las horas de sol, practicar deporte al aire libre y llevar una dieta adecuada permitirá hacer frente al otoño y al frío con la energía necesaria.

astenia otoñal

Durante el otoño nuestro organismo disminuye sus defensas por la bajada de las temperaturas. De esta forma, una dieta sana, equilibrada y variada es imprescindible.

Algunos hábitos fundamentales para encarar esta época del año son estos:
  • Cena ligera para favorecer el descanso: una cena algo más abundante, con exceso de grasas, o acostarse poco después de haber terminado la cena, puede afectar a la calidad de nuestro sueño y descanso.
  • Alimentación variada incluyendo todos los grupos de alimentos, prestando especial atención a los alimentos integrales, las semillas, los frutos secos y las legumbres. Todos ellos tienen en común una riqueza en determinados nutrientes que favorecen metabolismo energético, ayudándonos a contrarrestar el decaimiento cotidiano propio de la astenia otoñal.
  • Evitar los excitantes en las horas de la tarde, así como el alcohol, que también afectan a nuestro descanso.
  • Ejercicio físico. Hacer ejercicio físico de forma regular y de intensidad moderada nos ayuda a liberar estrés, favorece el descanso y especialmente si lo realizamos al aire libre durante las horas de sol nos ayuda regular nuestro biorritmo.
  • Complementos alimenticios: los complementos alimenticios con triptófano, favorecen la regulación de ciclo de sueño, pues favorecen la producción de melatonina y serotonina, sustancias que nuestro cerebro produce a partir del citado triptófano. La serotonina, llamada popularmente, hormona de la felicidad, mejora nuestro estado de ánimo, y la melatonina regula los ciclos de sueño y vigilia.

Dejar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

4 × 5 =

Banner del Instituto ProPatiens