
Ayuno intermitente: ¿cómo se hace? ¿es eficaz?

El ayuno intermitente es una tendencia nutricional muy de moda actualmente. Consiste en establecer intervalos de tiempo más especÃficos para las comidas y entre 12 y 16 horas de ayuno al dÃa, apuntan en la web Cuidateplus.com, Gemma Tendero, del Colegio Oficial de Dietistas y Nutricionistas de la Comunidad Valenciana. Existen distintos tipos de ayunos, pero lo más importante es que si decides introducir esta práctica, lo hagas bajo la supervisión de un especialista.Â
Desde la Sociedad Española de EndocrinologÃa, explican que con el ayuno “normalmente se disminuye la ingesta habitual en 300 ó 500 kilocalorÃas al dÃa”, por lo que puede ser una buena opción para perder peso, siempre que se haga siguiendo las pautas del experto, un médico o un Dietista-Nutricionista.Â
Existen diferentes tipos de ayuno intermitente, aunque el más habitual es el ayuno de periodicidad diaria, con al menos 12 horas de ayuno; o el ayuno de periodicidad semanal, en el que se realizan semanalmente uno o dos dÃas de ayuno a la semana, seguidos o no.Â
Â
Ayuno intermitente: tipos
Como nos explica Borja Caballero, Dietista Nutricionista de Realfooding, existen distintos tipos de ayuno intermitente y con diferente grado de dificultad.Â
- 12/12: este tipo de ayuno puede darse incluso sin darnos cuenta. Por ejemplo, si cenas a las 20 horas y desayunas al dÃa siguiente a las 8 horas, ya lo estás poniendo en práctica.Â
- 16/8: Según nos explican desde Realfooding.com, este tipo de ayuno es el más popular. Se ayuna durante 16 horas “mientras que la ventana de alimentación es de 8 horas. Es decir, te saltas el desayuno o te saltas la cena.Â
Estos dos tipos de ayuno intermitente no tienen una gran dificultad. Más complicados son los siguientes:Â
- 24 horas. Pasar todo un dÃa sin comer es complicado, pero es otro tipo de ayuno que se practica en la actualidad.Â
- One Meal A Day. Nos explican desde Realfooding.com, que en este tipo de ayuno intermitente solo se come una vez al dÃa, “sin ventana de ayuno fija”.Â
- Eat-Stop-Eat. En esta modalidad de ayuno intermitente, realmente complicado, se incluyen uno o dos ayunos de 24 horas en la semana.Â
Existen otros tipos o modalidades de ayunos que también se practican en la actualidad. Pero conviene recordar que el ayuno intermitente solo se recomienda en caso de estar pautado, supervisado y seguido por especialistas.Â
Beneficios del ayuno
De nuevo desde Realfooding.com, nos explican algunos beneficios de incluir en nuestra rutina el ayuno intermitente (siempre pautado y supervisado por un especialista).Â
Borja Caballero señala que muchos beneficios se han comprobado únicamente en modelos animales, “pero los potenciales beneficios que empiezan a dilucidarse en nuestra especie son los siguientes”:Â
- Mejora tanto de la presión sistólica como de la presión diastólica
- Pérdida de grasa
- Disminución de triglicéridos
- Menores tasas de enfermedad arterial coronaria y diabetes tipo 2.Â
Â