
Cerca del 40% de los alumnos universitarios podrÃan ser bebedores de riesgo

Las intoxicaciones etÃlicas son las más frecuentemente atendidas en los Servicios de Urgencia, debido, entre otros factores, al fácil acceso a las bebidas alcohólicas y el bajo riesgo percibido por los jóvenes de las consecuencias nocivas del consumo de grandes cantidades de alcohol durante un periodo corto de tiempo. Especialmente preocupante son las cifras de jóvenes considerados como bebedores de riesgo, especialmente durante los primeros años de carrera.
En ese sentido, un reciente estudio realizado en el Servicio de Urgencias del Hospital Universitario de Salamanca refleja que las intoxicaciones etÃlicas suponen el 38% de las intoxicaciones atendidas, aunque el alcohol está también presente en el 43% del total de intoxicaciones. Estos datos han sido presentados en la IV Jornada sobre “Alcohol y Alcoholismo†que la Sociedad Española de Medicina Interna (SEMI) celebra en la Universidad de Salamanca (USAL) y en el Complejo Hospitalario Asistencial Universitario de Salamanca (CAUSA).
“La mayorÃa de los pacientes presentaba alteraciones de la conducta y manifestaciones digestivas. Por su parte, el cuadro de depresión intensa del estado conciencia (“coma etÃlicoâ€) fue poco habitual, pudiendo precisar en estos casos el ingreso en UVI para intubación endotraqueal, soporte ventilatorio y hemodinámicoâ€, explica el doctor Francisco Javier Laso Guzmán, coordinador del Grupo de Alcohol y Alcoholismo de la SEMI, que añade que “las intoxicaciones etÃlicas son más frecuentes en el horario nocturno de los fines de semana, o con ocasión de acontecimientos multitudinarios tales como la Nochevieja universitariaâ€. De hecho, en los cuatro últimos años de esta celebración, se atendió una media de 21,5 intoxicaciones etÃlicas por año, y se incrementó en un 50% la actividad asistencial global en Urgencias en comparación con una noche normal.
Durante esta jornada también se ha presentado una encuesta llevada a cabo por el Grupo de Trabajo de Alcohol y Alcoholismo de la SEMI y realizada con los alumnos de la Facultad de Medicina de la Universidad de Salamanca sobre el consumo de alcohol entre los jóvenes. “Siendo Salamanca una ciudad universitaria emblemática y teniendo a la prevención del alcoholismo como uno de los objetivos principales del Grupo, pensamos que serÃa una buena idea llevar a cabo esta encuestaâ€, comenta el experto.
De este análisis se desprende que casi el 40% de los alumnos encuestados son identificados como bebedores de riesgo. “Los datos son similares a los que se extraen de otro estudio realizado entre los alumnos de la Facultad de Farmacia de la Universidad de Barcelona por la doctora Laia Miquel y sus colaboradores, pertenecientes a la Unidad de Adiciones del Hospital ClÃnic de Barcelonaâ€, afirma el doctor. En este estudio, entre un 30 y 40% de los alumnos del centro barcelonés eran bebedores de riesgo. Además, otros estudios previos sitúan como bebedores de riesgo en la población universitaria entre un 20 y 60%.
Tanto en el estudio de la Facultad de Medicina de la Universidad Salamanca como en el de la Facultad de Farmacia de la Universidad de Barcelona es relevante que el porcentaje de alumnos considerados bebedores de riesgo, sea mayor entre los de primer curso que en los de cursos superiores, lo que indica que con la edad se produce una tendencia decreciente de consumo alcohólico de riesgo.
“Por tanto, es importante diseñar estrategias preventivas que optimicen esta tendencia. La información que recibirán los alumnos de nuestra Facultad de Medicina durante la jornada que se celebra en Salamanca tiene como objetivo contribuir a este finâ€, declara el doctor.