
¡Con el botiquÃn a cuestas!

Muchas veces preparamos hasta el último detalle a la hora de preparar nuestra más que merecida escapada y no pensamos en algo tan esencial como llevar un botiquÃn adecuado a nuestras necesidades. Este sencillo consejo nos puede ayudar a que nada nos pueda amargar nuestras vacaciones.
Poco a poco se van acercando las vacaciones, y cuando llega el momento de realizar el equipaje nos planteamos la duda de si llevamos algún tipo de medicamento o incluso preparamos un botiquÃn para situaciones que requieran de una cierta atención sanitaria. La respuesta a esta cuestión es rotundamente sÃ.Â
Qué llevar en el botiquÃn
El botiquÃn que preparemos y llevemos debe estar adaptado a las caracterÃsticas de la zona que vamos a visitar, si tiene acceso a personal sanitario y farmacia, está alejado de estos servicios y profesionales o viajamos a alguna zona de complicado y difÃcil acceso.
En el primer caso, es suficiente con llevar algún tipo de analgésico, paracetamol o ácido acetil salicÃlico, un antiséptico y apósitos estériles, vendas, gasas y esparadrapo para posibles heridas, guantes desechables, pinzas, tijeras y termómetro; crema de protección solar, repelentes de mosquitos, corticoides y/o antihistamÃnicos para combatir los efectos de posibles picaduras, descongestionante nasal, gotas oculares emolientes frente a conjuntivitis y demás procesos irritativos oculares y sales de rehidratación oral serÃan los elementos más importantes.
En el segundo caso y además de todo lo anterior deberemos añadir a nuestras previsiones medicamentos frente al dolor de garganta y estómago, expectorantes para posibles problemas respiratorios, polvos antifúngicos para infecciones superficiales causadas por hongos, sales de rehidratación oral ya que puede haber problemas de Ãndole diarréica con pérdida de abundantes lÃquidos, antibióticos de amplio espectro, antiinflamatorios para posibles golpes, torceduras y demás fenómenos con componente inflamatorio evidente.
BotiquÃn de aventura
El denominado por algunos “botiquÃn de aventura†incluye además de todo lo demás algunas peculiaridades, entre las que se encuentran, medicamentos especÃficos frente a la altura si es que se visitan zonas de montaña elevadas, medicamentos antipalúdicos si es que visitamos zonas con Ãndices de malaria de endemicidad elevada (Consultar al médico antes de salir), medicamentos antidiarréicos y laxantes frente a posibles procesos gastrointestinales de cierta intensidad, medicamentos especiales en dependencia de la zona a visitar (antiparasitarios, antiamebianos, antihelmÃnticos, hemostáticos, suero antiponzoñoso, anestésicos locales…), pastillas potabilizadoras y productos dermatológicos para curar posibles eccemas o procesos de Ãndole infecciosa.
Es importante recordar que antes de iniciar un viaje a zonas alejadas y con dificultades de acceso sanitario, especialmente en paÃses en vÃas de desarrollo, consultemos a nuestro médico o profesional sanitario acerca de los problemas de salud con los que nos podemos encontrar y en base a ello adoptar cuantas medidas preventivas previas sea necesario (vacunas y profilaxis medicamentosas) y cuantas medidas imprescindibles haya que implantar durante nuestra estancia y también al regreso. Será la única forma de disfrutar de ese merecido descanso sin que nada nos pueda amargar esos dÃas tan especiales. [/show_more]
Sobre todo cuando viajas con niños…qué peligro!!
Por desgracia suele ser el gran olvidado!!