
CeliaquÃa, sensibilidad al gluten y alergia al trigo: caracterÃsticas y diferencias

El gluten es una proteÃna vegetal presente en cereales como el trigo, la cebada o el centeno, que puede causar diferentes trastornos relacionados con su consumo: celiaquÃa, alergia al trigo o sensibilidad al gluten no celiaca. Pero ¿en qué se diferencian estos tres trastornos? Lo explicamos.Â
Enfermedad Celiaca
La celiaquÃa ya no se define como una intolerancia al gluten, sino como una enfermedad sistémica de base inmunológica provocada por el consumo de gluten en individuos predispuestos genéticamente. Y es que la enfermedad celiaca es un trastorno del sistema inmunitario. Éste tiene como misión fundamental la defensa frente a patógenos dañinos, y en el caso de la celiaquÃa, el sistema inmunitario del celiaco confunde al gluten con una sustancia dañina y pone en marcha un mecanismo de defensa que daña el intestino delgado del celiaco dando lugar a gran cantidad de sÃntomas digestivos y/o extradigestivos.Â
Por esa razón, el celiaco no puede consumir ni la más mÃnima cantidad de gluten. El gluten es una proteÃna vegetal presente en diversos cereales y muy utilizada en la industria alimentaria. La dieta del celiaco debe ser estricta y de por vida, ya que se trata de un proceso crónico.Â
Alergia al Trigo
La alergia al trigo es poco frecuente y como cualquier alergia alimentaria, el sistema inmunitario está involucrado en el proceso. Se trata, de hecho, de una reacción alterada ante un alimento, bien sea por contacto fÃsico, inhalación o consumo. En este caso es el trigo el que ocasiona este cuadro cuya consecuencia más preocupante es la anafilaxia.Â
Las personas con alergia al trigo, no deben consumir este cereal, ni si quiera en pequeñas cantidades. Pero además también pueden tener reacción por contacto. Normalmente las personas con alergia al trigo realizan dieta sin gluten, pero deben tener en cuenta que los productos elaborados especÃficamente para celiacos pueden contener pequeñas cantidades de gluten (hasta 20 ppm) y estas trazas pueden ser de trigo. Siempre y cuando no se superen las 20 ppm de gluten, un producto es apto para celiacos, pero si esas ppms son de trigo, no podrÃa ser consumido por alérgicos al trigo.Â
Personas con celiaquÃa en España
Sensibilidad al Gluten No Celiaca
En este caso no se trata ni de una alergia, ni de una enfermedad autoinmune, ni de una intolerancia al gluten. La Sensibilidad al Gluten No Celiaca es una patologÃa relativamente joven que se diagnostica tras descartar correctamente la celiaquÃa y la alergia al trigo. Los sÃntomas de las personas sensibles al gluten, son similares a los de un celiaco, tanto digestivos como extradigestivos, pero los resultados de las pruebas diagnósticas son negativos para ambas patologÃas -celiaquÃa y alergia-.
Sin embargo los pacientes con sensibilidad al gluten no celiaca, muestran mejorÃa clÃnica tras el inicio de la dieta sin gluten. Por lo que deben realizar también una dieta exenta de esta proteÃna. En este caso, el sistema inmunitario no está involucrado en el proceso.Â