
Cereales integrales, fuente inagotable de salud

Ahora un nuevo estudio sobre los cereales integrales publicado por la prestigiosa revista cientÃfica JAMA Internal Medicine, en el que han participado diversos investigadores de la Universidad de Harvard, pone de manifiesto de una forma clara y evidente los enormes beneficios que aporta a nuestra salud la ingesta de cereales integrales.
Cada vez la ciencia relacionada con la salud se hace eco de un mayor número de estudios e informes que relacionan la dieta y sus componentes con diferentes aspectos más o menos saludables: “Somos lo que comemos†afirmaba Hipócrates y probablemente hablaba con mucha razón, puesto que una dieta poco saludable, asociada al sedentarismo es germen de sobrepeso y obesidad, factor de riesgo sin duda para el desarrollo de problemas cardiovasculares.
El motivo de sus enormes beneficios es que los cereales integrales conservan la cáscara, por lo tanto la fibra que hace que los azúcares o hidratos de carbono se absorban de una forma más lenta y adecuada, contribuyendo además a regular nuestro tránsito intestinal, a reducir los niveles de colesterol en nuestras arterias, además de aportar las vitaminas y minerales que contengan (selenio, potasio y magnesio entre otros) o con los que estén enriquecidos (ácido fólico, hierro…).
Conclusiones más destacadas del estudio sobre los cereales integrales.
Leer más
Al parecer es estudio contempla dos muestras muy amplias de individuos exentos de problemas cardiovasculares y oncológicos, el Nurses’ Helath Study elaborado sobre 74.341 mujeres (1984-2010) y el Health Professionals Follow-Up Study realizado en 43.744 hombres (1986-2010).
Al final la conclusión de esta investigación observacional es que la ingesta de 28 gramos de cereales integrales consigue disminuir las cifras de mortalidad prematura en un 5% y de mortalidad cardiovascular de un 9%. Ambas cifras no son en absoluto desdeñables puesto que además de su significación, permiten albergar esperanzas frente a esta epidemia del siglo XXI relacionada con las enfermedades cardiovasculares y el cáncer, especialmente si a ello le suplementamos una buena dosis de ejercicio regular y el desarrollo de prácticas saludables relacionadas con la dieta y el alejamiento del consumo de sustancias nocivas como son el tabaco, las drogas y el alcohol fundamentalmente.
“La cantidad de cereales integrales ideal para consumir al dÃa serÃa de 48 gramos”
Desde la clÃnica Mayo en EE.UU los expertos recomiendan poner en práctica algunas de las siguiente medidas: incorporar cereales integrales en los desayunos, tomar tostadas o “bagels†de harina integral en vez de los normales, preparar sándwiches utilizando panes integrales, cambiar la harina blanca de las tortitas o las filloas por harina integral, sustituir el arroz blanco por arroz integral, arroz salvaje, trigo sarraceno tostado o bulgur, incluir arroz salvaje o cebada en sopas, estofados, guisos y ensaladas, añadir cereales integrales (como el arroz integral cocinado o picatostes de pan integral) para acompañar la carne y utilizar tostadas también de pan integral troceadas en las recetas en vez de los picatostes habituales.
Por otra parte, según la “US Dietary Guidelines, 2010â€, la cantidad recomendada de cereales integrales a consumir al dÃa serÃa de 48 gramos. Para hacernos una idea, en la página Web de Nestlé, se apunta que “escogiendo 3 opciones de las incluidas en la siguiente lista se pueden satisfacer los 48 gramos recomendados de cereales integrales:
• 1 rebanada mediana de pan integral
• 1 panecillo integral pequeño
• 1-2 boles de cereales para el desayuno hechos con cereales integrales
• 3 cucharadas colmadas de pasta de trigo integral
• 2 cucharadas colmadas de arroz integral cocido
• 2-3 tazas de palomitas de maÃz
• 3-4 pequeños pasteles de arroz de grano entero o de pan de centeno crujiente
Ocultar