
Ciclismo, un excelente deporte también para tus “partes”

El ciclismo es un gran deporte, muy saludable y amable con nuestras articulaciones, por ello son más los que se animan a salir con la bici y disfrutar de los beneficios de este deporte.
Los mayores beneficios de montar en bici se obtienen además porque al mismo tiempo ejercitamos la parte superior (pecho, espalda, hombros) y también la parte inferior del cuerpo (muslos, nalgas, pantorrillas) esto nos aporta beneficios directos sobre nuestra salud resultando asà uno de los más completos ejercicios que podemos realizar para mantener nuestro cuerpo activo.
Para notar los beneficios se necesita hacer un uso regular y continuado de nuestra bici. La duración y la frecuencia de los trayectos se deben ajustar según la condición fÃsica, la edad y los resultados que se deseen conseguir.
Sólo 10 minutos de pedaleo ya repercuten en la musculatura, el riego sanguÃneo y las articulaciones. A partir de 30 minutos aparecen influencias positivas en las funciones del corazón, y a partir de 50 minutos es estimulado el metabolismo graso.
Y ahora que está tan de moda ser un “runnerâ€, el ciclismo es la mejor alternativa a la carrera, con beneficios fÃsicos muy similares, pues en la bicicleta ni las articulaciones ni los cartÃlagos soportan cargas elevadas. Evita usar desarrollos muy duros si quieres conservar sanas tus rodillas y ¡listo!
La zona genital sufre con la práctica en exceso del ciclismo, según varios estudios
Si no te vas a ganar la vida con el ciclismo, y sobre todo si eres hombre, ten en cuenta que desde hace tiempo, se han evidenciado en los ciclistas molestias en su zona genital.
Uretritis, prostatitis, hematuria, torsión testicular e insensibilidad en el pene.
Ir por terrenos muy duros e irregulares también puede causar problemas, por ello es recomendable tomar precauciones como cambiar el sillÃn, colocando uno más ancho para un buen apoyo de los isquiones y con apertura central que reduzca la presión en la zona perineal. Son conocidos como sillines antiprostáticos.
Las mujeres tampoco se libran. En 2006, un equipo de la Universidad de Yale (EEUU) descubrió que las mujeres que practicaban ciclismo tenÃan menos sensibilidad genital que un grupo control de atletas femeninas. La colocación correcta del sillÃn y del manillar es fundamental, asà como no abusar, para recibir de este deporte sus múltiples beneficios.
Lesiones microtraumáticas en el ciclismo por sobre-uso
Como en todo el abuso es malo para la salud y el ciclismo no iba a ser menos… se considera como tal pedalear dos horas a 90 pedaladas por minuto, es decir, dando unas 10.800 pedaladas, lo que significa varios millones de pedaladas al año.
El principal problema con esta frecuencia es que cualquier defecto la posición de pedaleo producirá lesiones. Por ello es fundamental llevar una posición adecuada sobre la bici.
Las lesiones más frecuentes en el ciclismo afectan a la rótula, tendón rotuliano, tendones de la pata de ganso, columna lumbar, patologÃa del túnel carpiano y compresión del nervio pudendo. La mayorÃa de estas lesiones pueden estar provocadas por una mala adaptación a la bicicleta.
El ciclismo no afecta a la salud sexual
Y es que a pesar de que son muchos estudios los que aseguran que la práctica en exceso de este deporte puede dar lugar a diferentes, problemas, una nueva investigación asegura lo contrario: el ciclismo no afecta a la salud sexual.
Lo dice un estudio publicado en Journal of Urology en que investigadores de la Universidad de California-San Francisco(EE.UU.) compararon a un grupo de ciclistas con corredores y nadadores y descubrieron que su salud sexual y urinaria era similar. Los hallazgos contradicen estudios previos que habÃan sugerido que el ciclismo podrÃa afectar negativamente la función sexual de los hombres. De hecho, los investigadores, dirigidos por Benjamin Breyer, subrayan que los beneficios para el ciclismo “superan con creces los riesgos”. “El ciclismo proporciona enormes beneficios cardiovasculares y además, apenas tiene impacto en las articulaciones”, señala.
Esta nueva investigación ha estudiado en total, a 2.774 ciclistas del Reino Unido, Canadá, EE.UU., Australia y Nueva Zelanda, a 539 nadadores y un total de 789 corredores. Les plantearon una serie de cuestionarios que medÃa su salud sexual y también la función urinaria. Los resultados mostraron que la salud sexual y la función urinaria era muy parecida en los tres grupos -corredores, nadadores y ciclistas-. Sà se apreció en el grupo de los ciclistas, eran más propensos a un estrechamiento de la uretra. Tampoco hubo diferencia entre los ciclistas de alta intensidad y los recreativos.
Cómo ajustar correctamente el sillÃn
No adoptar una posición adecuada a la hora de practicar ciclismo es causa de lesiones como hemos comentado, por ello es clave revisar la altura y la inclinación del sillÃn.
Un sillÃn demasiado bajo puede acabar provocando lesiones en las rodillas, sobrecargas y problemas musculares, mientras que uno alto tendinitis.
El sillÃn debe estar colocado a una altura tal que sentado la pierna del pedal, en posición baja, tiene que estar ligeramente flexionada pero casi estirada. Recordad que la zona intermedia-delantera del pie es la que se debe apoyar sobre el pedal.
La inclinación del mismo será por lo general en paralelo al suelo, pudiendo inclinarlo hacia abajo (apuntando hacia el manillar) si te resulta más cómodo pero nunca al contrario.
Desde que empecé a ir en bicicleta a trabajar me siento muchÃsimo mejor! Tener como rutina diara un deporte tan sano como este ha mejorado mucho mi calidad de vida
¿Sillines antipróstaticos? Gracias por la información, lo desconocÃa pero sin embargo sà que habÃa escuchado acerca de los problemas que puede llegar a ocasionar el abuso del pedaleo…