
Cataratas, cuando la vista se empieza a nublar

Las conocidas como cataratas no son otra cosa que una afección del cristalino, es decir la lente que tenemos detrás del iris o de la pupila y que actúa en nuestra visión como una lente con capacidad de acomodarse a las circunstancias del entorno, distancia (proximidad o lejanÃa de un objeto), dimensiones, etc…, enfoca la luz a medida que ésta pasa hasta la parte posterior del ojo.
Dicen los expertos que a partir de los 45 años se va perdiendo esta capacidad provocando problemas en la visión (presbicia o vista cansada).
Pero el problema se complica puesto que es a partir de esa edad cuando en personas predispuestas se va produciendo una degeneración progresiva de las proteÃnas que componen el cristalino, provocando una opacidad conocida como catarata y que en grado extremo puede provocar la ceguera del ojo.
Es la causa de ceguera tratable más frecuente en el mundo y afecta a partir de los 60 años, aunque a los 40 empieza ya a manifestarse.
Además las cataratas pueden ser hereditarias y congénitas y pueden llegar a aparecer a edades muy tempranas.
SÃntomas de las cataratas
Los sÃntomas caracterÃsticos evolucionan progresivamente conforme se van agudizando las alteraciones en el cristalino, se puede apreciar, sensibilidad al resplandor, visión nublada, borrosa, difusa o velada, dificultad para ver en la noche o con luz tenue, visión doble, pérdida de la intensidad de los colores, problemas para ver contornos contra un fondo o la diferencia entre sombras de colores, visión de halos alrededor de las luces, cambios frecuentes en la graduación de las gafas.
Normalmente son los dos los ojos afectado aunque probablemente con diferente grado de intensidad en cada uno de ellos.
Tratamiento de las cataratas
El único tratamiento posible es la intervención quirúrgica, pero gracias a las técnicas disponibles hoy en dÃa más del 98% de las intervenciones de cataratas tienen éxito, y el paciente puede volver a su rutina diaria poco después de la operación.
Actualmente la operación de cataratas se realiza lo mas pronto posible una vez que el paciente comienza a notar los sÃntomas antes mencionados y percibe una pérdida de su calidad de visión.
La operación de cataratas mediante facoemulsificación e implante de una lente intraocular es la intervención más frecuente en el ámbito de la oftalmologÃa.
El agtismatismo y las cataratas
Alcón, lÃder mundial en el cuidado de la visión y división del grupo Novartis, ha presentado un análisis en el que examina el impacto de dejar sin tratar el agtismatismo durante la operación de cataratas.
«El agtismatismo residual tras la cirugÃa de cataratas supone un desafÃo adicional para los pacientes, ya que distorsiona su visión y puede aumentar la necesidad de llevar gafas»
Aprovechar la oportunidad de tratar las cataratas y el agtismatismo en la misma cirugÃa puede conllevar beneficios significativos para los pacientes.
Impulsar y profundizar en la compresión de las cataratas
«Mucho que ver» es una campaña, patrocinada por Alcón, que pretende mejorar el conocimiento de las cataratas por los pacientes, ayudándoles a conocer las opciones de tratamiento, resaltando la innovadora tecnologÃa disponible en el cuidado de la visión.
Da gusto leer noticias asà de positivas!