
CirugÃa estética, ¿se nos está yendo de las manos?

La cirugÃa estética se engloba dentro de la cirugÃa plástica, a la cual también pertenece la cirugÃa reconstructiva. La cirugÃa estética o cosmética, es realizada con la finalidad de modificar aquellas partes del cuerpo que no son satisfactorias para el paciente. En muchos casos, sin embargo, hay razones médicas, como la mamoplastia de reducción cuando hay problemas ortopédicos en la columna lumbar, o la blefaroplastia en casos graves de dermatocalasia que incluso impiden la vista.
Haciéndonos eco del “brutal†(por no decir otra cosa) cambio de la actriz Renée Zellweger hace unos meses, y del de Uma Thurman ahora que al final ha sido simple maquillaje, me ha entrado el gusanillo de indagar más en el controvertido tema de la cirugÃa estética. Este tipo de cirugÃa tiene el objetivo de corregir y/o modificar desproporciones corporales y/o faciales, con la finalidad de aproximarlas a los parámetros de belleza socioculturales, y hasta ahà bien, el problema es cuando no hay lÃmites y la cirugÃa estética se convierte en objeto de consumo.
Desde la Sociedad Española de CirugÃa Plástica, Reparadora y Estética (SECPRE) advierten de que los cirujanos plásticos tienen que estar preparados para rechazar a aquellos pacientes que son adictos a la cirugÃa.
Hoy en dÃa podemos ver como la televisión, diarios, revistas y la publicidad exponen cuerpos con medidas biológicamente imposibles, mujeres con pechos excesivamente grandes o cinturas verdaderamente pequeñas, sin embargo estos modelos se han convertido en los patrones de belleza para la sociedad. Producto de esto, las consultas para realizarse cirugÃas plásticas han tenido un aumento importante en las últimas décadas.
Este tipo de adicción recibe el nombre de trastorno dismórfico corporal (ddc), y se caracteriza por una preocupación desmedida por un defecto imaginario de la apariencia fÃsica. Debido a estos problemas, hoy en dÃa la sociedad se pregunta qué personas son aptas psicológicamente para realizarse cambios estéticos, por lo tanto la psicologÃa cada vez está más estrechamente ligada a la medicina estética.
Según datos aportados por la SECPRE, el primer paÃs en este tipo de operaciones es Argentina, y le siguen México, Estados Unidos y luego está España que adelanta, y en mucho, a Francia, Alemania y Brasil. Otras cifras explican que por cada diez mujeres que entran en el quirófano lo hace un hombre.
Cierto es que en muchos casos de personas que se animan a realizarse tratamientos estéticos, logran con ello una mejora en el plano fÃsico que consecuentemente repercute de manera positiva en el anÃmico: satisfacción, mejora de la autoestima, etc…Por ello es fundamental controlar al paciente y hacerle saber que en muchas ocasiones el exceso perjudica. Aprender a aceptarnos tal y como somos, en muchas ocasiones, nos ayudará a no pasar por el quirófano.
¡madre mÃa Renée! Es que no parece ella en absoluto!!! de primeras incluso pensé que era Nicole Kidman…
Lo que se ha hecho esta mujer en la cara no sé ni cómo definirlo, pero ese cirujano sigue ejerciendo? pobrecita!