Seleccionar página

Cómo abrir un coco: consejos y propiedades de la fruta tropical

Cómo abrir un coco: consejos y propiedades de la fruta tropical

El coco es una fruta tropical que vuelve a estar de moda. Su sabor, su versatilidad y todas sus propiedades y beneficios para la salud lo convierten en una fruta ideal para disfrutar en los meses de más calor. Te explicamos cómo abrir un coco. A por el martillo!

Es una de las frutas tropicales más conocidas y su merecida fama se debe, en parte, a las maravillosas propiedades que nos ofrece. Su agua es rica en vitaminas y minerales tan importantes como el sodio, el calcio o el potasio. Y es bueno para la salud cardiovascular ya que sus grasas son buenas. Pero ojo, 100 gramos de coco nos aportan más de 300 calorías. 

Además también nos ofrece importantes cantidades de antioxidantes y fibras, nos ayuda a regular la presión sanguínea y a disminuir los triglicéridos. 

Los expertos señalan también que el coco ayuda a limpiar el riñón y sirve también para aliviar vómitos, problemas urinarios y gases. 

Además el coco es ideal para los días de calor ya que hidrata con su agua, baja en grasa y azúcares. Y es que el agua de coco es una bebida isotónica natural, apuntan en La Vanguardia. 

Calorías por 100 gramos

El coco es un ingrediente habitual en repostería, pero es importante recordar que normalmente los productos de repostería no son tan saludables por la gran cantidad de grasas y calorías que nos aportan

¿Cómo abrir un coco? 

La superficie del coco es dura, muy dura, por lo que es necesario seguir estos consejos para poder abrirlo adecuadamente y aprovechar así todo lo que nos aporta. 

Para comenzar a abrir el coco debemos fijarnos en que este tiene tres manchas negras redondas. Una de ellas es mucho más blanda que las demás. Cuando la localicemos, la atravesaremos con un cuchillo o un sacacorchos teniendo cuidado de no derramar el agua de coco del interior. En cuanto esté hecho el agujero, sacamos a un vaso el agua de coco. Es interesante colarlo para que no caiga tierra. 

Una vez vacío, procedemos a abrir el coco. Para ello lo más habitual es hacerse con un martillo e ir golpeando el coco a lo largo de toda la superficie hasta que esté totalmente rajado y se pueda abrir a la mitad. Coco abierto y casi listo. 

Es el momento ahora de retirar la carne de la dura superficie exterior. Podemos hacerlo con un cuchillo haciendo palanca entre la carne y la superficie exterior. Puede parecer un poco duro, pero acaba saliendo. 

Con el coco podemos hacer de todo. Pero si te gusta crudo, puedes incorporarle el agua por encima y servirlo bien fresquito. 

Dejar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

dos + once =

Banner del Instituto ProPatiens