Seleccionar página

Cómo controlar tu presión arterial

Cómo controlar tu presión arterial

Según el Instituto Nacional de Estadística, la enfermedad cardiovascular es responsable del 30,5% de las muertes en España (dato de 2012 publicados en 2014) y, tal y como alerta la Fundación Española del Corazón, la tensión arterial es uno de los principales factores de riesgo que causan esta enfermedad. Controlar la presión arterial es fundamental en la prevención.

Según la OMS, las complicaciones de la hipertensión causan aproximadamente 9,4 millones de muertes al año en todo el mundo. En España afecta al 40% de la población adulta. Conocida como la “muerte silenciosa” ya que es una enfermedad que no presenta sintomatologías aparentes, lo que hace que la persona se despreocupe y no se controle convirtiéndose así, en una de las principales causas de episodios y accidentes cerebro-vasculares (ACV).

Su creciente aumento, con pacientes cada vez más jóvenes, se debe principalmente a unos malos hábitos de alimentación, al exceso del tabaco, a la falta de actividad física y, sobretodo, al sobrepeso. Ante esta situación se hace imprescindible prevenir cualquier episodio, controlando de manera regular y de forma adecuada la presión arterial.

shutterstock_142148374Por esta razón la Fundación Española del Corazón y el Grupo HARTMANN promueven una campaña conjunta de hábitos de vida saludables, con el lema: cuida la vida, cuida tu corazón. El Grupo HARTMANN además ha lanzado “Tensoval cardio control online”, una aplicación web que permite el control eficiente de la presión arterial, análisis y gestión de las mediciones. Incluso imprimirlas hasta 7 días consecutivos; controlando así la presión arterial de forma periódica.

Los expertos afirman que las cifras, aunque sometidas a alguna variación relacionada sobre todo con la edad, se encontrarían dentro de la normalidad en valores de 120 mmHg en el caso de la máxima y 80 mmHg en el caso de la mínima. Se suele denominar hipertensión arterial cuando estas cifras superan valores de 140 mmHg y 90 mmHg respectivamente. Si los valores de la presión arterial son de 120/80 o más, pero por debajo de 140/90, podríamos estar ante una prehipertensión

Las reglas básicas para medir adecuadamente la tensión arterial son:

• Medirla siempre a la misma hora para poder comparar valores de días distintos.

• No consumir nicotina ni café en la hora anterior a la medición.

• En una posición relajada (preferiblemente sentado y sin cruzar las piernas), efectuar la medición tras un reposo de 2 a 3 minutos.

• No medir si la persona tiene ganas de orinar ya que puede incrementar la presión arterial.

• Antes de realizar la medición, leer atentamente las instrucciones de empleo. El manejo correcto de los tensiómetros asegura la calidad de la medición y ofrece resultados de medición precisos.

• Cuando se use un tensiómetro de muñeca, mantener la muñeca al nivel del corazón durante la medición. En el caso de un tensiómetro de brazo, el manguito está colocado automáticamente en el brazo a la altura correcta.

• Durante la medición no hablar ni moverse. El hablar puede incrementar los valores en unos 6-7 mmHg.

• Esperar al menos 1 minuto entre mediciones consecutivas.

• Anotar los valores en el diario de la presión arterial junto con la medicación tomada, la fecha y hora.

• Medir periódicamente. Incluso aunque sus valores hayan mejorado, continuar la toma periódica de la presión como medida preventiva y de control.

Dejar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

tres × dos =

Banner del Instituto ProPatiens