
Cómo cuidar a tu cachorro ❤ Su salud lo más importante 🐶

Los perros recién nacidos, necesitan unos cuidados especiales en cuanto a alimentación, higiene, vacunas… Si acaba de llegar un cachorro a casa o está a punto de hacerlo, ten en cuenta estos consejos para cuidar su salud.
Si tu perrita está a punto de ser mamá, es probable que estés viviendo unos momentos de ilusión maravillosos mezclados con un poco de temor por la responsabilidad que llega. Pero no te asustes, aunque los cachorros son frágiles, siguiendo estos consejos no hay nada que temer. Eso sÃ, es fundamental estar informado y tener siempre a mano el contacto de un buen veterinario por si algún cachorro necesita atención veterinaria.
Los cachorros, los perros recién nacidos, llegan al mundo sordos y ciegos, por lo que es fundamental durante sus primeras semanas de vida estar cerca de su madre. Básicamente durante este perÃodo de tiempo las madres les dan alimento, les ayudan con las necesidades fisiológicas y el resto del tiempo lo pasan durmiendo. Asà que hasta aquÃ, tarea fácil.Â
No te alarmes si ves que pasan los dÃas y siguen sin ver, porque hasta las dos semanas o más tarde no empiezan a abrir los ojos y es un poco más adelante cuando comienzan a ver y a oÃr. Poco tiempo después comenzarán a dar sus primeros pasos sin tambalearse y pasado el mes serán ya preciosos cachorros correteando siempre alrededor de su madre.Â
Los veterinarios indican que aproximadamente después del mes de vida el cachorro puede empezar a tomar pienso, pero en textura papilla porque aún no pueden masticar. Es muy sencillo, sólo hay que ablandarlo con agua y lo podrán tomar sin problema. Los dientes irán apareciendo poco a poco y cuando los tengan todos, entonces sà podran tomar ya pienso seco.
Si nuestro cachorro no tiene cerca a su mamá, deberemos tener en cuenta una serie de cuidados para alimentarle y cuidarle durante las primeras semanas de vida
Cachorros sin su mamá: cuidados
- Como no tienen una mamá para darles calor, deberemos buscar un lugar limpio y calentito que pueda de alguna manera sustituir esos cuidados.
- La primera semana de vida es fundamental. En este perÃodo necesitan sà o sà leche materna, asà que tendrás que conseguirla en tiendas especializadas. Se recomienda darles la leche en biberón cada tres horas.
- Las mamás, a base de lametones desde la cabeza a la cola, ayudan a los cachorros a aprender a caminar. Tú también puedes ayudarles acariciándoles suavemente en esa misma dirección.
- Tendrás que ayudarle también a hacer sus necesidades. Se recomienda usar estimulación directa con un algodón húmedo tras cada ingesta de leche materna.
- La higiene es fundamental para los cachorritos. El lugar en el que reposen y duerman debe estar siempre limpio.
Plan de vacunas para cachorros
Un cachorro, recibe la primera inmunidad de sus madres a través de la lactancia en la leche materna. Las madres hacen que sus cachorros reciban unos anticuerpos que después desaparecen, por lo que es el momento de vacunar al cachorro. Pero antes de vacunarlo debemos desparasitarlo.
Puede haber distintos planes de vacunación para cachorros, el mejor siempre es el que nos recomiende nuestro veterinario de confianza.
Algunas razas de perros son más sensibles a unos virus que otros, por ejemplo Husky, Golden o Rottweiller son más vulnerables al Parvovirus que otras razas, por lo que se recomienda que la primera dosis de esta vacuna se administre antes de los 45 dÃas de vida.
- Esta recomendación por tanto podrÃa ser la primera acción del plan de vacunación para nuestros cachorros. Desde Tiendaanimal.es, nos recomiendan poner la segunda vacuna a las 9 semanas. En este caso para proteger a los cachorros contra el Moquillo canino, el Adenovirus tipo 2, la Leptospirosis y la Hepatitis infecciosa C. También es el momento de poner la segunda dosis de la vacuna contra el Parvovirus.
- A las 12 semanas pasamos a la segunda dosis de la vacuna anterior y la tercera de Parvovirus
- Pasados los cuatro meses, toca la vacuna contra la Rabia.
- Anualmente hay que poner la vacuna pentavalente y Rabia
- De manera opcional podemos protegerlos frente a la parainfluenza, la enfermedad de Lyme, la leishmaniosis, la tos de las perreras, etc.
Por otro lado no debemos olvidar que con cada vacunación es fundamental desparasitar internamente a los cachorros para eliminar los parásitos haciendo asà que la vacuna funcione óptimamente.
Las enfermedades más comunes de los cachorros
Los veterinarios afirman que las enfermedades más habituales de los cachorros han ido cambiando con los años, sin embargo algunas se mantienen ahà y son las que más se suelen ver en las consultas. Si tienes un cachorro en casa, te interesa conocerlas y descubrir sus sÃntomas para poder tratarlas cuanto antes.
Parvovirosis canina
Es un virus que afecta sobre todo a cachorros, aunque puede darse en otras etapas de la vida. El contagio es por vÃa oronasal en la mayorÃa de los casos, a través de heces u otros materiales infectados con el virus. Entre los sÃntomas más habituales que suele ocasionar este virus, está el incremento de la temperatura corporal, vómitos, diarrea con todo lo que ello supone: deshidratación, letargia o pérdida de peso, según la web toppercan.es. Para prevenirla hay una vacuna especÃfica.
Parásitos intestinales
El contagio se suele producir por vÃa oral por perros infectados o lugares en los que se encuentra el parásito. La infestación por parásitos es muy habitual y necesita que el control de parásitos se realice al menos tres veces al año. Los sÃntomas habituales de una infestación por parásitos en un cachorro es el abdomen hinchado, pérdida de peso, diarrea, etc.
Moquillo canino
También cuenta con una vacuna para tratar de prevenir la aparición de esta enfermedad también llamada distemper. Suele dar lugar a ese incremento de la temperatura corporal ya mencionado, conjuntivitis, tos, vómitos, sÃntomas nerviosos, diarrea y secreciones nasales y oculares.Es una enfermedad vÃrica cuya principal vÃa de contagio son los aerosoles respiratorios contaminados.
Hepatitis
Se puede dar en cachorros pero también en perros de más edad. Se trata de una inflamación del hÃgado y puede deberse a distintas causas. Los sÃntomas más habituales de una hepatitis en un cachorro son la fiebre, pérdida depeso, sangre en mucosas, dolor abdominal, sed, vómitos…etc.