Seleccionar página

Cómo funciona cerebro y qué partes lo forman

Cómo funciona cerebro y qué partes lo forman

¿Por qué recuerdas el camino a casa de un amigo? ¿Por qué parpadeas sin siquiera pensarlo? ¿De dónde vienen los sueños? Tu cerebro está a cargo de estas cosas y de muchas otras más. De hecho, el cerebro es el jefe de tu cuerpo, controlando casi todo lo que haces, aun cuando estás durmiendo.

El cerebro, más correctamente llamado encéfalo o sistema nervioso central, está formado por varias partes que trabajan en conjunto:

Leer más

1. El cerebro

La parte más grande del encéfalo es el cerebro. El cerebro constituye el 85% del encéfalo y es fácil ver por qué. El cerebro es la parte “pensante” del encéfalo y el que controla los músculos de movimiento voluntario (los músculos que se mueven cuando tú lo deseas). La memoria, tanto a corto plazo (lo que comiste anoche en la cena) como a largo plazo (el nombre del restaurante donde cenaste tan bien hace dos años), vive en el cerebro. El cerebro también ayuda a razonar.

Está formado por dos mitades, una a cada lado de la cabeza. La comunidad científica cree que la mitad derecha del cerebro se utiliza para las cosas abstractas, como la música, los colores y las formas. Se cree que la parte izquierda es la que se utiliza para el razonamiento analítico, la lógica y el habla. Algo curioso es que la parte derecha del cerebro controla la parte izquierda del cuerpo y que la parte izquierda controla la derecha.

2. El cerebelo

El cerebelo está en la parte posterior del encéfalo, por debajo del cerebro. Es mucho más pequeño que el cerebro (1/8 de su tamaño). Controla el equilibrio, el movimiento y la coordinación.

3. El tronco encefálico

Está situado debajo del cerebro y delante del cerebelo. Conecta el resto del encéfalo a la médula espinal, que recorre el cuello y la espalda. El tronco encefálico se ocupa de todas las funciones necesarias para que el cuerpo esté vivo, como la respiración, la digestión de alimentos y la circulación de sangre ya que controla a los músculos involuntarios, los que funcionan automáticamente, sin que lo pienses. Hay músculos involuntarios en el corazón y el estómago. El tronco encefálico también clasifica los millones de mensajes que el cerebro y el resto del cuerpo se envían.

4. La glándula pituitaria

Es muy pequeña, del tamaño de un guisante. Su trabajo consiste en producir y liberar hormonas que regulan el crecimiento, la producción de hormonas sexuales, las que controlan el metabolismo…

5. El hipotálamo controla la temperatura

Se encarga de controlar la temperatura de nuestro cuerpo para mantenerla alrededor de los 36 grados Celsius. Si el cuerpo está muy caliente, el hipotálamo le dice que comience a sudar. Si se siente mucho frío, el hipotálamo es el que hace que se tiemble. Temblar y sudar son los intentos para que el cuerpo regrese a una temperatura normal.

El encéfalo es el jefe pero no puede hacer todo solo. Necesita la ayuda de muchos nervios. Y también necesita la médula espinal, que es un conjunto de nervios dentro de la columna vertebral. La médula espinal y los nervios (sistema nervioso periférico) permiten el tránsito de mensajes entre la región del encéfalo y el cuerpo.

shutterstock_203932612

¿Pero de qué está compuesto el sistema nervioso? De millones y millones de neuronas, las cuales son células microscópicas. Cada neurona tiene pequeñas ramificaciones que le permiten conectarse con otras neuronas creando una red.

En el momento en que nacemos el cerebro tiene todas las neuronas que tendrá el resto de su vida, pero muchas de ellas no están conectadas entre sí. Cuando aprendes algo, los mensajes viajan de una neurona a otra, una y otra vez. Finalmente, el cerebro comienza a crear conexiones (o caminos) entre las neuronas, de manera que todo se hace más fácil y efectivo.

Recuerda cuando montaste en bicicleta por primera vez. Tu cerebro tenía que pensar en pedalear, mantener el equilibrio, dirigir el manillar, concentrarse en la calle, y hasta en usar los frenos, todo al mismo tiempo. Mucho esfuerzo, ¿no? Pero a medida que practicabas, las neuronas enviaron mensajes continuos hasta que se creó una vía en tu cerebro. Ahora puedes andar en bicicleta sin pensar ya que las neuronas crearon con éxito un camino de “montar en bicicleta”.

El cerebro también controla las emociones

Con todas las otras cosas que hace es increíble que el cerebro sea responsable de controlar también las emociones. El cerebro tiene un pequeño grupo de células neuronales a cada lado llamado amígdala. La palabra amígdala proviene de la palabra en latín “almendra”. Se utiliza esta palabra ya que esta zona tiene esta forma y se cree que es la responsable de las emociones.

Sé bueno con tu cerebro, cuídalo y no dejes de entrenarlo para crear nuevos caminos.

Ocultar

1 Comentario

  1. Avatar

    Muy entretenido y útil. Gracias!

    Responder

Dejar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

diecisiete + dos =

Banner del Instituto ProPatiens