
10 consejos para perder el miedo a volar, no dejes que una fobia te condicione

El avión es el medio de transporte más seguro, pero aún asà sigue habiendo personas que siguen teniendo miedo a volar llegando a convertirse en una fobia que limita sus vidas.
Si nos fijamos en las actitudes de la gente en los aeropuertos nos podemos dar perfectamente cuenta de quienes tienen miedo a volar por sus gestos y actitudes. Pero realmente son sólo ellos los que tienen miedo a volar, la respuesta parece ser que es no.
Según afirma Javier del Campo, ex comandante de Iberia y monitor de los cursos que esta compañÃa ofrece para superar el miedo a volar, el 80% de los pasajeros de asusta en mayor o menor medida en los vuelos que resultan “moviditosâ€.
Para muchas personas, viajar en avión, es algo básico en su dÃa a dÃa por motivos de trabajo. Pero no sólo el miedo a volar limita a las personas por motivos laborales, el avión representa hoy en dÃa la única posibilidad de viajar a muchas partes del planeta por lo que este miedo a volar impide a las personas que lo padecen conocer gran cantidad de paÃses, culturas, etc. Pero no quiero detenerme en cuánto limita el miedo a volar ya que lo que recomendamos desde Knowi es enfrentarlo para poder superarlo.
Consejos para perder el miedo a volar
- Cuanta más información mejor, la desinformación provoca que se exageren en exceso los riesgos de viajar en avión. Simplemente con echar un ojo a las estadÃsticas nos daremos cuenta que el avión es el transporte más seguro, con menos vÃctimas mortales y con menos accidentes.
- Preparar la mente con la imaginación, imaginarnos cómo será el vuelo con todos los detalles posibles y afrontando la situación de manera segura.
-
Perder el miedo a volar no es fácil, pero una vez lo hayas conseguido agradecerás todo el esfuerzo realizado ya que sin duda ganarás calidad de vida.
Llegar con tiempo al aeropuerto, salir con prisas de casa junto al temor de perder el avión lo más seguro que nos estrese bastante lo cual unido al temor del vuelo en sà puede hacernos pasar un muy mal rato, por ello es recomendable llegar al aeropuerto tranquilamente y que nos dé tiempo a relajarnos antes de coger el vuelo.
- Buscar distracciones nos ayuda a despejar la mente y no estar tan centrados en el vuelo, escuchar música es una buena opción ya que genera emociones positivas y evita las negativas.
- Decirse a si mismo expresiones positivas nos distraerá en caso de no poder haberlo conseguido antes.
- Sentarse lo más alejado de la ventanilla posible ya que alguien que padezca esta fobia, estará todo el rato pendiente de si se “cae†un ala o sale humo del motor.
- Eliminar los pensamientos negativos, no pensar en los accidentes aéreos que desgraciadamente han ocurrido sino centrarse en los miles de vuelos que hay a diario y la tasa de accidente es bajÃsima. Es recomendable además pensar en los aspectos positivos de volar en avión, como por ejemplo la rapidez de los viajes.
- Las temidas turbulencias, las turbulencias son algo frecuente en muchos vuelos y para cualquier comandante es como para nosotros puede ser conducir en un dÃa de lluvia, que no es agradable pero estamos más que acostumbrados. Además piense que un vuelo comercial sólo atravesará turbulencias hasta de grados dos, mientras que los aviones están preparados para atravesar turbulencias hasta de grado 6 sin sufrir desperfectos.
- Vestir de forma cómoda y evitar comidas copiosas y bebidas gaseosas nos permitirá movernos con más libertad y respirar mejor, yendo más cómodos durante el vuelo.
- Dos ejercicios que nos ayudarán durante el vuelo, tensar todos los músculos del cuerpo durante unos segundos para luego relajarlos de golpe es una buena forma de liberar tensión. Otro ejercicio que nos ayudará a relajarnos consiste en llenar los pulmones de aire e ir hinchando el abdomen, una vez esté hinchado aguantamos la respiración durante cinco segundo y vamos soltando el aire poco a poco.
Con lo que me gusta viajar no me puedo imaginar cómo serÃa tener miedo a volar…