
¿Cómo prevenir la cistitis en verano?

La cistitis es una infección urinaria muy propia del verano que suele afectar más a mujeres que a hombres
Y cuyos sÃntomas son el escozor tras la micción y la necesidad constante de miccionar. Pero, ¿por qué es tan frecuente en verano? y ¿qué podemos hacer para prevenirla? Os lo contamos.
Y cuyos sÃntomas son el escozor tras la micción y la necesidad constante de miccionar. Pero, ¿por qué es tan frecuente en verano? y ¿qué podemos hacer para prevenirla? Os lo contamos.
La cistitis es muy común en verano debido a la humedad. Y es que las vacaciones, la playa, la piscina son factores que favorecen la aparición de esta infección debido a la humedad y al frÃo en los bañadores mojados, por eso una manera de prevenir la aparición de la cistitis es cambiarse el bañador y no quedarnos con él mojado durante mucho tiempo.
El agua frÃa del mar y de las piscinas también favorece la aparición de la cistitis que se da principalmente a causa de la bacteria E. Coli. Ésta bacteria suele salir a través de las heces y colonizar en la zona entre la vagina y el ano, por esa razón las relaciones sexuales también pueden ser un detonante de la aparición de la cistitis, porque provocan que la bacteria vaya desde la uretra hasta la vejiga para producir finalmente la infección.
Te puede interesar: Los sÃntomas de la deshidrataciónÂ
Algunas de las medidas más habituales para prevenir la cistitis son:
- Cambiar el bañador mojado
- Ingerir gran cantidad de lÃquido
- Evitar el estreñimiento que también es un factor que puede favorecer la aparición de la infección
- Orinar tras las relaciones sexuales para tratar de eliminar posibles bacterias de la zona
- Limpiar siempre la zona de delante hacia atrás
- El arándano rojo, según un estudio de BCM Urology, contiene un principio activo, las proantocianidinas que ayudan a prevenir la cistitis. Su consumo puede sernos útil.
Los sÃntomas más habituales de la cistitis es la sensación constante de ganas de orinar y el escozor al terminar de realizar la acción. Este tipo de infecciones suelen ser reiterativas porque no acaban de eliminarse al 100%, por lo que si son muy habituales es recomendable acudir al urólogo para que éste nos dé el mejor diagnóstico y tratamiento posibles.