
Cómo realizar una autoexploración mamaria

La autoexploración mamaria es básica para poder prevenir un posible cáncer de mama. En nuestro paÃs cada año se diagnostican 25.000 nuevos casos de cáncer de mama, y a pesar de la alta supervivencia que está alcanzando esta enfermedad, todavÃa causa más de 6.000 muertes cada año entre las mujeres españolas.
La prevención mediante las revisiones habituales es fundamental para un posible diagnóstico precoz que eleva siempre las posibilidades de supervivencia. Y tú misma puedes hacerlo mediante la autoexploración mamaria. Aquà te explicamos de manera sencilla y eficaz cómo hacerlo.
La autoexploración mamaria nos servirá para detectar a tiempo pequeños bultos que, de existir, nos llevarán a la consulta del ginecólogo. No te alarmes, no todos los bultos del pecho son tumores, ni mucho menos, pueden ser simplemente bultos de grasa que se forman en el tejido de la mama.
Te puede interesar: El consumo de fibra puede reducir el riesgo de cáncer de mama
Asà que para la autoexploración mamaria trata de estar tranquila y haz paso por paso lo que aquà te recomendamos. Son las indicaciones que se ofrecen en las consultas de ginecológos y matronas.

Realizar una autoexploración mamaria de vez en cuando es muy importante para detectar posibles bultos en el pecho de forma precoz, algo muy importante en la lucha contra el cáncer de mama.
- Frente al espejo, con los hombros rectos y los brazos junto a la cadera mira tus mamas. Lo que tienes que encontrar es que tienen un tamaño y un color normales, que están bien formadas y no presentan deformaciones ni inflamaciones visibles. Si, en cambio ves que se forman bultos en la piel, arrugas u hoyuelos, que el pezón se vuelve invertido (está metido hacia adentro en vez de sobresalir), o presentan enrojecimiento, dolor o sarpullido, tendrás que informar a tu médico.
- Ahora levanta los dos brazos y fÃjate si observas las mismas alteraciones.
- Frente al espejo siempre, fÃjate si sale lÃquido de alguno de los pezones o de los dos. LÃquido que puede ser transparente, amarillento, lechoso o incluso sangre. En este caso también debes acudir a tu médico.
El mejor momento para realizar la autoexploración mamaria es en el cuarto o quinto dÃa de tu menstruación.
- Acuéstate en la cama y comienza a palparte las mamas con la mano contraria, es decir, la derecha con la mano izquierda y al revés. El tacto tiene que ser firme, y pausado con los dedos rectos y juntos y haciendo movimientos circulares (del tamaño de una moneda aproximadamente, recomiendan). Tendrás que controlar la mama de arriba a abajo y de lado a lado (desde la clavÃcula a la parte superior del abdomen y desde la axila hasta el escote). Asegúrate de palpar todo el tejido: recomiendan que para palpar la piel y el tejido superficiales ejerzas una leve presión; para llegar al tejido de la parte media de las mamas, ejerce una presión moderada y para el tejido profundo, una presión firme.
- Por último, pálpate las mamas estando de pie o sentada. Los especialistas señalan que muchas mujeres afirman que la mejor forma de palparse las mamas es cuando la piel está mojada y resbaladiza, asà que este paso lo realizan en la ducha. Si es tu caso tendrás que controlar la mama también completamente con los movimientos que se explican en el paso 4.
Si tras realizar la autoexploración mamaria encuentras irregularidades acude a tu médico.
Es algo que me da mucha grima, pero está claro que hay que concienciarse y hacerlo