
Conducir de forma más segura con estos diez consejos

Conducir mejor y asà aumentar la seguridad vial es un objetivo imprescindible y todos tenemos que ser conscientes de los peligros y riesgos que corremos y hacemos correr a los demás con nuestra actitud y con nuestra conducta cuando nos ponemos al volante. Por ello es importante que atendamos a todos los consejos y recomendaciones que los expertos nos hacen para conducir con mayor seguridad. El Instituto DKV de la Vida Saludable nos hace llegar unas pautas muy recomendables.
En cuanto tenemos unos dÃas de vacaciones muchos aprovechamos para viajar y nos lanzamos a la carretera e igual que nosotros lo hacen millones de personas, asà funciona el calendario laboral en muchas ocasiones a lo largo del año coincidimos todos en las carreteras. Con tanto movimiento, es fundamental seguir una serie de pautas cuando vamos en coche es fundamental para evitar incidentes en la carretera. Los expertos del Instituto DKV nos dejan estos consejos para conducir mejor y más seguros:
Leer más
1. Conducir siempre con el cinturón de seguridad abrochado: El cinturón es el único freno del cuerpo en caso de impacto, tanto para el conductor como para el resto de pasajeros. Es importante llevarlo siempre puesto y comprobar que funciona correctamente. Embarazadas y niños deben maximizar las precauciones.
2. Asegurarse de que el vehÃculo está en buenas condiciones: Inspeccionar el vehÃculo al iniciar y al finalizar el viaje. Debemos comprobar los sistemas de seguridad de nuestro vehÃculo particular, como cinturones, sillas infantiles, incluso la presión de las ruedas, niveles de aceite, luces, frenos, llenar el depósito con gasoil o gasolina, etc. En caso de que vayamos a utilizar un coche de alquiler, antes de emprender el viaje debemos familiarizarnos con el vehÃculo, especialmente con sus funciones de seguridad, como conocer dónde se encuentran y cómo funcionan las luces de peligro, la marcha atrás, el limpia parabrisas, etc.

Conducir con precaución, respetando la señalización y tomando las medidas adecuadas antes de salir a la carretera es fundamental para reducir el número de accidentes y fallecidos en carretera.
3. Posición ergonómica para conducir: Para evitar la aparición de fatiga, debemos adoptar una postura de conducción correcta, disponer de buena ventilación, descansar periódicamente, realizar comidas ligeras, beber agua frecuentemente, etc.
4. Respetar las normas de tráfico: Respetar siempre los lÃmites de velocidad establecidos, avisar con antelación suficiente antes de realizar una maniobra, mantener la distancia de seguridad con los vehÃculos que circulan por delante, conducir con prudencia (adaptar la conducción a las condiciones meteorológicas), adelantar con precaución, no hablar por el teléfono móvil (utilizar siempre el manos libres o parar para coger la llamada), utilizar un chaleco reflectante de alta visibilidad homologado al salir del vehÃculo y ocupar la calzada o el arcén de las vÃas interurbanas y disponer de dos triángulos de señalización de peligro.
5. Normas de tráfico de otros paÃses: Antes de viajar fuera de España, infórmate de los lÃmites de velocidad, normas y señales de tu lugar de destino.
6. Dormir lo suficiente: La falta de sueño es una consecuencia normal de viajar. Planifica con antelación tus horas de sueño, contando con el jet-lag o largos periodos de tiempo sin dormir.
7. Comer lo suficiente: No debemos romper la rutina diaria saltándonos las comidas mientras viajamos. Esto puede ocasionar somnolencia, bajos niveles de azúcar en la sangre y sensación de desorientación, que pueden contribuir a una conducción insegura. Es recomendable hacer comidas ligeras.
8. Descansar con frecuencia: Descansar puede reducir la fatiga y mantenerte alerta, mejorando tu seguridad y la de los que te rodean al conducir. Los expertos recomiendan descansar cada dos horas.
9. No conducir si se han ingerido bebidas alcohólicas u otras sustancias: Totalmente prohibido. Hay que evitar beber incluso una pequeña cantidad de alcohol o cualquier otra sustancia antes de conducir, debido a que pueden alterar la capacidad fÃsica o psÃquica del conductor.
10.Actuación en caso de incendio: Si se produce un incendio, cortar el encendido del motor y apartarse a un lado de la calzada, frenar el vehÃculo y hacer salir a todos los ocupantes. Sofocar las llamas con el extintor, una manta, ropa, tierra o arena, pero nunca con agua. Si el fuego se acerca al depósito de combustible, alejarse rápidamente para evitar los peligros de la explosión.
Poniendo en práctica estos consejos nos aseguramos de conducir mejor y con mayor seguridad, contribuyendo asà a incrementar la seguridad vial. Reducir el número de vÃctimas que se produce como consecuencia de accidentes de tráfico es motivo más que suficiente para concienciarnos y tener en cuenta estos consejos que nos ayudarán sin duda a conducir mejor y reducir riesgos.
Ocultar