
Consejos para la vuelta al cole

Estos dÃas se caracterizan por un hecho que se repite año tras año llegado el mes de septiembre, la vuelta al cole o el comienzo de la etapa escolar para los más peques. Sin duda que es un buen momento para desarrollar iniciativas de prevención y de salud pública que eviten problemas en el futuro. La Asociación Española de PediatrÃa (AEP) recuerda que el reinicio del curso escolar es un buen momento para implantar hábitos de vida saludables que se mantengan durante todo el año.
El inicio de las clases y la vuelta a la “rutina†es un momento idóneo para incorporar hábitos sanos en la vida de los niños, de forma que pasen a formar parte de su estilo de vida y les ayuden a crecer sanos. Y es que la etapa escolar es una de las más importantes del desarrollo infantil ya que tanto sus habilidades intelectuales como sociales y fÃsicas están en pleno crecimiento.
Para incorporar rutinas saludables en la “vuelta al coleâ€, la AEP recomienda:
-Ejercicio – 1 hora al dÃa -: El doctor Gerardo RodrÃguez, coordinador del Grupo de trabajo de Actividad FÃsica de la AEP, destaca que “una actividad fÃsica adecuada se relaciona con un mejor rendimiento escolar y con un mejor estado anÃmico de los niñosâ€. Además, previene el sobrepeso y las enfermedades cardiometabólicas en el futuro. Por eso recomienda “un mÃnimo de 1 hora diaria de actividad fÃsica moderada-intensaâ€.
Las actividades extraescolares deportivas, los paseos en familia, las actividades al aire libre y reducir las horas de consumo de televisión son formas de aumentar la actividad fÃsica de manera divertida y amena.
-Sueño – Entre 9 y 11 horas diarias -: Los niños en edad escolar deben dormir entre 9 y 11 horas como mÃnimo. Está demostrado que una correcta higiene del sueño favorece el aprendizaje, la asimilación de experiencias y el crecimiento.
Por esta razón “hay que acostumbrar a los niños a la rutina del sueño escolar lo antes posible†indica el Dr. RodrÃguez. Para que la adaptación sea progresiva, se recomienda que un par de semanas antes de volver al cole, se acostumbre a los niños a acostarse pronto y seguir los horarios escolares.
-Alimentación – Imprescindible desayunar -: Tras los hábitos alimenticios más relajados del verano, es importante volver a controlar de cerca la rutina alimentaria de los niños. En primer lugar, el desayuno es parte clave de la alimentación del niño y debe cubrir el 25% de las necesidades calóricas diarias. Un desayuno completo debe incluir lácteos, cereales y fruta.
Si el niño come en el colegio, se debe revisar el menú al comedor escolar para planificar las comidas de casa. “Hay que ser proactivos en la alimentación de nuestros hijos y saber qué comen en el colegio para ofrecerles una alimentación equilibrada†aconseja el Dr. RodrÃguez. También recomienda dejar de lado la bollerÃa industrial y “aprovechar a media mañana o la hora de la merienda para incluir fruta en la dieta en forma de piezas enteras, no de zumoâ€.
-Mochila – Nunca más de un 10% del peso del niño -: Otra cuestión que acompañará al niño durante todo el curso es la mochila escolar, que no debe ser elegida al azar. Son recomendables aquellas con correas anchas y acolchadas, y hay que recordar que su peso no debe superar nunca el 10 – 15% del peso corporal del niño. El Dr. RodrÃguez señala que “hay que evitar que el niño cargue con peso innecesarioâ€. Para ello, los carritos son una buena opción, asà como ayudar al niño a cargar con la mochila si ésta es demasiado pesada.