
Siete consejos para una mejor alimentación

Las tasas de obesidad tanto infantil como adulta en nuestro paÃs deberÃan servir para hacernos ver a todos que algo no funciona bien, por ello os dejamos unos consejos para llevar una mejor alimentación.
Además  de una mejor alimentación, practicar deporte de manera habitual es fundamental para llevar una vida saludable, evitar enfermedades y tener una vida mejor y más larga.
Muy a nuestro pesar, cada vez comemos peor lo que unido a una cada vez más habitual vida sedentaria conforman el “pack” ideal para que las tasas de sobrepeso y obesidad se disparen de la forma que lo están haciendo. Con la información adecuada y un poquito de fuerza de voluntad conseguiremos dejar atrás los malos hábitos alimenticios que estamos adquiriendo llevando una mejor alimentación.
Te puede interesar: 10 errores de las dietas más habituales
Estos 7 consejos te harán llevar una mejor alimentación que tu salud agradecerá
Leer más
- [spacer style=”1″]Consumir a diario leche, yogur o quesos. En todas las edades estos alimentos son importantes porque nos aportan vitaminas, proteÃnas y calcio, fundamental para la salud de nuestros huesos.
- [spacer style=”1″]Comer con moderación y variedad. Alimentarse bien no es atiborrarse de nuestros platos favoritos, sino comer con moderación, a poder ser cinco veces al dÃa y hacerlo a base de productos variados: verduras, frutas, carnes, pescados, hidratos, cereales, etc. Empezar el dÃa con un buen desayuno cargado de energÃa y vitaminas, es fundamental y nos ayudará a llevar una mejor alimentación a lo largo del dÃa.
Te puede interesar: El desayuno perfecto, ¿cómo debe ser?
- [spacer style=”1″]Frutas y verduras son obligatorias. Nos aportan agua, fibra, vitaminas y minerales. Para una mejor alimentación, lo ideal es comer de todo tipo y de todo color para sacar el máximo partido a todas las propiedades que tienen. Una menestra de verduras, zumos, macedonias… cualquier plato de estos es ideal.
- [spacer style=”1″]Evitar la grasa a la hora de cocinar. Para las comidas, mejor tirar de aceite crudo. Las grasas son también necesarias ya que cumplen importantes funciones en nuestro organismo, pero siempre con mucha moderación.
- [spacer style=”1″]Disminuir el consumo de azúcar. El consumo de azúcar no se produce sólo por el azúcar que tomamos en infusiones o en productos dulces. El azúcar está en muchos más alimentos y su consumo excesivo puede generarnos enfermedades de todo tipo. Es mejor controlar su consumo para evitar males peores, además de los más visibles como pueden ser el exceso de kilos.
Te puede interesar: ¿Qué cantidad de azúcar no se debe sobrepasar al dÃa?[spacer style=”2″]
- [spacer style=”1″]Beber agua. Dejar el alcohol, que sólo nos aporta calorÃas vacÃas y beber una gran cantidad de agua. El 70% de nuestro organismo está formado por agua y ésta cumple funciones fundamentales en él. Beber dos litros del agua al dÃa ayudará a nuestras células y a nuestros órganos a estar mucho mejor.
- [spacer style=”1″]Cuidado con la sal. El sodio está presente en muchos alimentos de manera natural, con lo cual es importante no añadir mucho sal a nuestras comidas ya que lo obtendremos igual. Con el sodio que suelen tener los alimentos es suficiente ya para cubrir las necesidades de nuestro organismo.
Ocultar