Seleccionar página

Consejos para viajar seguro

Consejos para viajar seguro

Este es un tema principal de un taller celebrado en el marco del 36º Congreso Nacional de la Sociedad Española de Médicos de Atención Primaria (SEMERGEN) de Bilbao, y que coordinaron los doctores José Luis Cañada Merino y Manuel Linares Rufo, quienes coinciden en señalar que, en general, “la formación sobre enfermedades infecciosas es generalmente escasa entre los médicos de Atención Primaria”.

El virus Ébola no solo es una fuente de preocupación para los ciudadanos afincados en España, sino que resulta de especial desazón para quienes tienen que viajar a países de riesgo.

Y es que, al margen del virus Ébola, hay otras infecciones emergentes que preocupan. En el Top Ten de estas infecciones emergentes y reemergentes, aparte del Ébola, se encuentran otras como la enfermedad de Chagas, el dengue, la malaria importada, la tuberculosis multiresistente, las parasitosis intestinales, el Chikungunya, la leishmaniosis cutánea, el coronavirus de Oriente Medio MERS ó CoV y otras encefalitis por virus.

Generalmente, apunta el Coordinador Nacional del Grupo de Enfermedades Infecciosas de SEMERGEN, “el médico de Primaria suelen tener dificultades para reconocer y abordar aquellas infecciones e infestaciones de las llamadas exóticas o tropicales (las leishmaniosis, la enfermedad de Chagas, el dengue o el chikungunya), la mayor parte de las cuales las encontramos en viajeros procedentes del Caribe”.

shutterstock_106046408

Ante esta situación, la prevención es la máxima a seguir. Desde SEMERGEN se resumen algunos consejos básicos que se deben cumplir para viajar seguro a estos países de riesgo:

  • Protección frente a los mosquitos y uso correcto de repelentes
  • Precauciones con agua y alimentos
  • Diarrea del viajero: prevención y autotratamiento
  • Utilizar métodos adecuados para evitar enfermedades de transmisión sexual
  • Tener en cuenta posibles riesgos ambientales: altitud (mal de altura), exposición a calor o frío, aguas recreacionales, fotoprotección …
  • Protección frente a mordeduras de animales

Otros aspectos relevantes a tener en cuenta son:

  • La vacunación es un método muy eficaz para prevenir determinadas enfermedades infecciosas en los viajeros. Contar con las vacunas generales o universales y las obligatorias en el país de destino, así como informarse sobre las vacunas recomendables (según las características del viaje).
  • Llevar siempre medicación suficiente para algunos días más de los previstos, en previsión de retrasos en el viaje de vuelta. La normativa europea indica que una persona está autorizada a llevar consigo medicamentos para tres meses.

Como herramienta de utilidad para la formación continuada de todo médico sobre la patología infecciosa, destaca la web del grupo GEFOR; es una página didáctica, a disposición de todos los profesionales y sin coste alguno. A través de esta web, o bien directamente, se puede entrar en la página www.viajarseguro.org, donde se encuentra todo tipo de información tanto para el viajero como para el profesional de la Medicina. Ambas páginas pertenecen a la Fundación IO, formada por un equipo multidisciplinar de profesionales y que tiene como uno de sus objetivos fundamentales formar al médico de Atención Primaria.

1 Comentario

  1. Avatar

    Sobre todo ahora..más precauciones que nunca.

    Responder

Dejar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

siete + doce =

Banner del Instituto ProPatiens