
Precauciones contra el polen y las alergias primaverales

Abril, mayo y junio serán meses complicados para los que padezcan las llamadas alergias primaverales. Según la Sociedad Española de AlergologÃa e InmunologÃa esta primavera, 2018, será más severa que la pasada que alcanzó cifras máximas que no se alcanzaban desde 2007. Los profesionales recomiendan tomar medidas de precaución.
“Llega un año calentito†asà se ha expresado el presidente de la Sociedad Española de AlergologÃa e InmunologÃa, José MarÃa Olaguibel señalando que la cifra récord de la pasada primavera, los 5.400 granos por metro cúbico serán superada este año. Se espera que como en el 2013 exista alternancia en los “dÃas pico†para que asà no sea tan complicado para los pacientes. A pesar de las previsiones negativas, Olaguibel señala que las medidas a seguir por los pacientes son las de siempre: “exponerse al polen lo menos posible, y seguir el tratamiento recomendado por los médicosâ€.
“Abril, mayo y junio son los meses más complicados para las personas que tienen alergia al polen”
Las claves para intentar reducir los sÃntomas de las alergias primaverales parten de la base de conocer cuál es la planta o árboles que nuestro organismo considera nocivos asà como sus épocas de polinización. Es importante saber también que el polen se genera de dÃa por lo que durante la noche su concentración disminuye, siendo la primera hora de la mañana y la última de la tarde los momentos con mayor concentración de polen. Evitar las salidas al exterior especialmente los dÃas de viento o de tormentas, eliminar elementos que puedan acumular polvo o polen, no frecuentar ambientes cerrados y cargados de humo y conocer los Ãndices de polinización periódicamente, son algunas de las medidas que ayudarán a los pacientes a controlar sus sÃntomas. Por supuesto seguir el tratamiento prescrito por el médico es fundamental.
Ãndices de polinización
En algunas comunidades los gobiernos han creado dispositivos para dar a conocer a los ciudadanos los niveles de polinización de una manera sencilla y cómoda. Es el caso de la Comunidad de Madrid. La ConsejerÃa de Sanidad ha activado su sistema de información diaria sobre los niveles de polen en la atmósfera que incluye el envÃo de alertas a través de SMS al móvil y de boletines vÃa mail.
Los datos proceden del Sistema de Vigilancia del polen atmosférico que recoge muestras a través de los distintos captadores de aire atmosférico ubicados por toda la región. El sistema parte de la Red Palinológica y estará disponible hasta junio actualizando de lunes a viernes en www.madrid.org polen los valores del polen del dÃa anterior y una previsión diaria de hasta 72 horas.Para recibir esta información en el móvil es necesario suscribirse al servicio mediante el envÃo de un SMS al 217035 con el texto ALTAPOLEN.
La impresión que tengo yo es que cada año van a más los problemas relacionados con las alergÃas. Contaminación, cambio climático, exposición a cada vez a más radiaciones pueden estar afectando nuestra salud y convirtiendo nuestro cuerpo más intolerante frente agente externos.
Genial! pues dejaré de ventilar mi habitación por la mañana…no lo sabÃa!