
La convivencia en pareja influye en la dieta y en la actividad fÃsica

Una encuesta realizada recientemente por DiaproKal pone de manifiesto que más del 75% de las personas afirman que los hábitos de vida, alimenticios y de actividad fÃsica, de su pareja influyen sobre los suyos propios.
La prevalencia de la diabetes tipo 2 aumenta con la edad y se prevé que a nivel mundial, en las dos próximas décadas, sea especialmente significativa entre la población mayor de 65 años. Los expertos afirman que para el año 2030 la prevalencia alcanzará proporciones epidémicas y afectará a 366 millones de personas en todo el mundo.
Por otro lado, el porcentaje de población española con obesidad se está incrementando y la asociación entre obesidad y diabetes es bien conocida, cuando aumenta la primera, aumenta la segunda. En la actualidad, alrededor del 38% de los pacientes que ingresan en los Servicios de Medicina Interna sufren diabetes y suponen cerca del 16% de los que se atienden en consultas externas.
La influencia de la pareja
Una encuesta realizada recientemente por DiaproKal pone de manifiesto que más del 75% de las personas afirman que los hábitos de vida, alimenticios y de actividad fÃsica, de su pareja influyen sobre los suyos propios.
En este estudio han participado más de 120 personas y los datos muestran la gran influencia que tiene la pareja sobre el estilo de vida. Los expertos además de incidir en los resultados recuerdan que un estilo de vida saludable es esencial a la hora de prevenir o perpetuar la obesidad y la diabetes tipo 2. De hecho la influencia de hábitos poco saludables de una persona con diabetes tipo 2 (enfermedad asociada a la obesidad) puede provocar que su pareja tenga un 26% más de posibilidades de desarrollar la enfermedad.
Las cifras muestran que en conjunto el 90% de los hombres considera que su alimentación es saludable, mientras que la cifra baja hasta el 75% en el caso de las mujeres que afirman lo mismo. Cuando se valora si ésta cambia cuando se tiene pareja, el 50% de mujeres cree que su alimentación varÃa poco. Sin embargo, la realidad es distinta cuando se les pregunta cuándo comen más saludablemente, ya que más del 45% de las encuestadas confiesa comer peor cuando está en pareja.
Respecto a la actividad fÃsica, el 80% de mujeres y el 60% de hombres no hacen suficiente ejercicio fÃsico a la semana cuando están solteros, aunque en general, los hombres suelen realizar más actividad fÃsica que las mujeres. Sin embargo, la situación cambia cuando ellos están en pareja, puesto que sube hasta un 70% el número de hombres que no practican suficiente ejercicio fÃsico a la semana, mientras que en las mujeres este parámetro se mantiene prácticamente igual.
Tras analizar las respuestas por edades, uno de los aspectos que más ha llamado la atención a los especialistas de DiaproKal es el empeoramiento en los hábitos alimentarios en pareja que hay en la franja que va de los 36 a los 50 años: el 55% de los encuestados de este rango de edad y con esta condición afirman comer peor.
Tal como señalan los expertos, este dato refleja la gran influencia que tiene la pareja sobre el estilo de vida, puesto que esta franja de edad es en la que las parejas empiezan a convivir, pudiendo aumentar la influencia del uno sobre el otro. “Contar con apoyo para perder peso, hacer más actividad fÃsica y mejorar los hábitos alimenticios puede suponer la motivación que les falta a muchas personas para lograr sus objetivos y reducir asà el riesgo de padecer una diabetes tipo 2, o controlarla si ya existeâ€, afirma Felipe Isidro, Responsable del Ãrea de Actividad FÃsica de PronoKal Group.