Seleccionar página

Coronavirus de Wuhan: síntomas

Coronavirus de Wuhan: síntomas

El coronavirus de Wuhan es una enfermedad respiratoria que provoca síntomas similares a la neumonía y que fue detectado por primera vez en diciembre de 2019. Recibe su nombre de la ciudad en la que se detectó. 

Desde que se detectó por a finales de 2019, y hasta el momento, se han producido ya seis fallecimientos y 300 contagios. Desde el Gobierno Chino han confirmado que la enfermedad se contagia entre personas y no como se creía al principio, de animales a humanos. 

Coronavirus de Wuhan: síntomas

Los síntomas descritos hasta el momento son muy similares a los que puede ocasionar una neumonía: fatiga, tos seca, fiebre y también en algunos casos, disnea, es decir, dificultad para respirar. 

Coronavirus de Wuhan: situación de alerta

El Gobierno chino trabaja a contrarreloj para tratar de frenar la propagación del coronavirus de Wuhan, que es el causante en unas semanas de seis fallecimientos y se calcula que ya hay más de 300 personas infectadas por coronavirus. 

La Organización Mundial de la Salud (OMS), decidirá el próximo miércoles 22 de enero de 2020, si consideran el brote de coronavirus en China una emergencia sanitaria de interés internacional. 

El Comité de Emergencia de la OMS podría emitir recomendaciones políticas el miércoles. Declarar una emergencia sanitaria internacional equivaldría a un llamamiento a la vigilancia mundial, la cooperación y la financiación para detener el virus.

Hasta el momento, las autoridades chinas han decretado una serie de nuevas medidas, incluida la cancelación de las próximas celebraciones del Año Nuevo Lunar en Wuhan, que se espera atraigan a cientos de miles de personas.

Las infecciones por Coronavirus de Wuhan han llegado ya a Corea del Sur, Japón y Tailandia. 

Coronavirus de Wuhan: medidas de prevención

Desde la OMS y también las autoridades chinas han ofrecido una batería de consejos para tratar de prevenir el contagio por coronavirus de Wuhan. Los especialistas recomiendan utilizar mascarillas y cubrirse con pañuelos tanto la nariz cuando se estornuda como la boca al toser. Es importante también, destacan, lavarse las manos frecuentemente, así como evitar las aglomeraciones y en caso de aparecer alguno de los síntomas, acudir al médico cuanto antes. 

Dejar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

1 + 11 =

Banner del Instituto ProPatiens