Seleccionar página

Correr es de cobardes…, será que lo soy

Correr es de cobardes…, será que lo soy

Acabo de venir de correr 35 minutos, y como siempre que me cruzo con algún amigo y le digo que se anime a correr un rato juntos, me responde: “Yo no corro, correr es de cobardes…”

Algo de razón tiene, porque cuando llevo tiempo sin correr me empieza a doler la espalda, las piernas están pesadas, se me contracturan las cervicales…y empiezo a temer por mi salud y sí, soy cobarde, no quiero sentirme mal, así que empiezo a correr y todo eso desaparece.

Soy cobarde porque aunque tengo los triglicéridos altos, cuando llevo una buena temporada saliendo a correr regularmente (2 ó 3 días por semana, 40 minutos por sesión) mis analíticas mejoran, así que corro por temor a que me suban y tener que medicarme para controlarlos. Suelo correr antes de comer y llego con menos ansiedad a la mesa, como lo justo, me hidrato mejor y así también regulo mi peso.

Escribo este artículo para el portal Knowi sin ninguna pretensión científica, pero es que me gusta la idea de un portal de salud diferente, y para mi correr es pasárselo bien, disfrutar. Cuando tenía 20 años empecé a correr para poder ir a escalar montañas. Hacia los 30 corrí para mejorar mis marcas en carreras populares de 10 Kms., hacer alguna media maratón e incluso correr la Maratón de Madrid. Ahora en los cuarenta corro porque me gusta, principalmente por el monte, es más divertido. Además el asfalto es mucho más lesivo a nivel articular y muy monótono, si tenéis posibilidad de probar alguna carrera por montaña popular veréis la gran diferencia que existe, aunque a priori son más exigentes, se disfruta mucho más del entorno. Este año se ha puesto en macha un nuevo circuito de 5 carreras por la zona norte de Madrid y todas tienen un recorrido popular de entre 8-10 kms: www.tactikatrail.com

Cuando consigues una buena forma física, tu cuerpo genera endorfinas que mejoran tu estado físico y mental a nivel general, correr es vida. Cierto es que si te pasas con las sesiones habrá sobrecargas, las rodillas se quejarán y tu cuerpo se resentirá. Yo no recomiendo correr más de 3 ó 4 dias por semana, el descanso es igual de importante que el entrenamiento, hay que “escuchar” a tu cuerpo y no forzar la máquina. Para mi son mucho más importantes los entrenamientos de calidad que la cantidad, a ser posible lo mejor es llevar un plan de entrenos personalizado, dentro de los clubes de atletismo, triatlón, etc. hay muy buenos técnicos que os podrán ayudar a diseñar el vuestro. Pero sobre todas las cosas corre para ser feliz.

4 Comentarios

  1. Avatar

    Me ha encantado el artículo Pablo! Empecé a correr hace 4 meses y ya noto los resultados. Sin abusar, es el deporte que mejor me hace sentir y con diferencia!

    Responder
  2. Avatar

    Pues yo sigo pensando que correr es de cobardes, como el resto de actividades físicas y deportivas que las mentes bienpensantes intentan imponernos.

    Responder
  3. Avatar

    Hombre, cada uno puede pensar lo que quiera, pero nadie puede discutir los efectos positivos de practicar deporte.

    Responder
  4. Avatar

    Porque te dijo tu amigo que correr es de cobardes

    Responder

Dejar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

5 × uno =

Banner del Instituto ProPatiens