
La crisis del Virus Zika

Brasil es el paÃs en el que comenzó la actual “epidemia†por virus zika, y es también el paÃs en el que más estragos está causando el mosquito Aedes Aegypti con la propagación del virus zika. Los primeros casos se dieron ya hace unos meses y a principios de año el número de personas afectadas habÃa crecido de manera alarmante.
Y especialmente preocupante ha sido la cifra de casos de microcefalias, niños que vienen al mundo con este trastorno neurológico, relacionado con la infección de virus zika en mujeres embarazadas. A mediados del mes de febrero los casos de microcefalias habÃan aumentado un 15% por lo que el número de bebés nacidos en Brasil en los últimos meses con microcefalia llegó a superar los 4.000.
Por otro lado y a pesar de la grave crisis que se ha vivido en Brasil con el virus zika, la Organización Mundial de la Salud ha elogiado la gestión del problema por parte de las autoridades brasileñas. En concreto ha sido su directora, Margaret Chan, la que mostró satisfacción por el “nivel de compromiso, competencia, coraje y trabajo en comunidadâ€, en la gestión del trabajo contra la epidemia que ha generado un estado de alarma internacional especialmente por su relación con el aumento de la microcefalia en recién nacidos.
La OMS recomienda, especialmente a las mujeres embarazadas, no viajar a Brasil a no ser que sea estrictamente necesario. La infección por Virus Zika la transmite un vector, el mosquito Aedes Aegypti, que ha pasado de vivir en Ãfrica de manera natural al sur de América. Son muchos los deportistas que se han planteado su participación en los próximos Juegos OlÃmpicos que se celebrarán en el paÃs en agosto, sin embargo las autoridades señalan que existen métodos de prevención y lo peor ya ha pasado.Â