
Decoración Zen, crea tu espacio de relax

La decoración Zen tiene su origen en la filosofÃa oriental, tradicionalmente ha estado especialmente arraigada en Japón, pero desde el siglo XX cada vez está más presente en la cultura occidental.
La palabra Zen significa meditación de ahà que este estilo decorativo busque alcanzar equilibrio, armonÃa y tranquilidad a través de materiales naturales, un reducido número de objetos decorativos y aromas.
El ritmo de vida actual, cada vez más estresante y con menos tiempo para uno mismo, hace de este estilo oriental una alternativa para encontrar un espacio de relax, intimidad y serenidad muy necesarios en el estilo de vida occidental tan carente de estos momentos. Actualmente el estrés es causa de múltiples enfermedades como problemas en el aparato digestivo y reproductor, trastornos del sueño, pérdida de la libido sexual, enfermedades coronarias, bajada de defensas, depresión, migrañas y dolores en espalda, cuello y hombros provocados por la tensión. Por lo que, en una sociedad que vive acelerada es muy importante evitar que nuestra salud se vea afectada a causa del estrés.
Decoración Zen
No existen muebles Zen, este estilo se identifica por la forma en que se distribuye el espacio, los muebles utilizados se caracterizan lÃneas rectas y sencillas, la madera, el cristal y las piedras (especialmente granitos y arenisca) son los materiales más destacados, los colores generalmente son claros y suaves favoreciendo asà la iluminación natural. El suelo siguiendo con la lÃnea de materiales naturales suele ser de madera. Las paredes se dejan prácticamente vacÃas, colocando algún cuadro acorde al resto de la decoración.
Para generar un clima de relax e intimidad la iluminación artificial se coloca para alumbrar de forma indirecta. Es imprescindible el aprovechamiento de la luz natural, reflejada a través de los colores claros y suaves utilizados en muebles y paredes en caso de filtrar la luz natural se utilizarán materiales traslucidos dando mayor intimidad a la estancia.
En cuanto a los elementos decorativos que suelen utilizarse destacan las plantas tipo bambú, bonsáis, objetos que incorporen agua fluyendo, toques budistas o reliquias entre otros, lo importante es no sobrecargar el espacio con muchos objetos decorativos.
me acabo de mudar, asà que tomo nota! Gracias!
Muy interesante! ahora iré a Ikea con otro espÃritu….
Una pregunta (el artÃculo me ha gustado mucho), sabéis de dónde viene el dicho de que colocar conchas en las habitaciones trae mala suerte? tiene algo que ver con la decoración zen?
Hola Loreto! Yo también he escuchado muchas veces ese mal augurio de las conchas…sobre todo de las caracolas…desconozco el origen pero sé que se basa en que al ser un resto de un animal, está cargado de malas vibraciones, de mala energÃa. Si encontramos más información te lo diremos. Gracias!