
Déficit de calcio: por qué se produce

Nuestra masa ósea alcanza su pico máximo a los 20 años de edad. A partir de ese momento comienza un deterioro progresivo que, en el caso de la mujer, se acentúa al llegar la menopausia. Y aunque no se puede detener el paso del tiempo, si es posible luchar contra los ‘Iadrones del calcio’, una serie de factores relacionados con nuestro estilo de vida que contribuyen al deterioro de nuestros huesos que, con los años, puede dar lugar a la aparición de osteoporosis.
El Dr. Ãngel Oteo Ãlvaro, coordinador de la Unidad de Fragilidad Ósea y Osteoporosis del Hospital Universitario HM Madrid explica que la densidad mineral ósea depende de dos factores: “por un lado, del pico de masa ósea que hayamos alcanzado en torno a los 20 años y, por otro, de la pérdida que comienza a partir de entoncesâ€. Cuanto mayor sea ese pico de masa ósea mejores perspectivas. De hecho, puede “predecir la aparición de osteoporosis en el futuroâ€, asegura el Dr. Oteo. Por ello, hace hincapié, en la importancia de mantener unos bueno hábitos en los primeros años de la infancia y la adolescencia.
“A partir de la segunda década de la vida se comienza a perder masa ósea aproximadamente entre un 0,5-1 % anualâ€, explica el especialista del Hospital Universitario HM Madrid. “Esta pérdida se incrementa en la mujer en el periodo premenopáusico y, especialmente, en los primeros años que siguen a la menopausiaâ€. Después de los 65 años, la pérdida ósea en la mujer se aletarga y se equipara a la del varón, con un ritmo de pérdida anual de aproximadamente el 0,7 %.
La densidad mineral ósea depende de dos factores: por un lado, del pico de masa ósea que hayamos alcanzado en torno a los 20 años y, por otro, de la pérdida que comienza a partir de entonces.
Ladrones del calcio
Tanto el pico de masa ósea como la pérdida están condicionado genéticamente y también por factores que no podemos controlar, como la edad y, en el caso de la mujer, la caÃda en los niveles de estrógenos. Pero también hay otros factores que influyen en la pérdida de la masa ósea y sobre los que sà es posible actuar, son los relacionados con nuestro estilo de vida, lo que el Dr. Oteo llama “los ‘Iadrones del calcioâ€.
El primero de ellos es la alimentación inadecuada. “Si no ingerimos alimentos que nos aporten elementos indispensables, como proteÃnas, minerales –calcio y fósforo– y vitamina D, nuestra pérdida de masa ósea será mayorâ€, asegura el coordinador de la Unidad de Fragilidad Ósea y Osteoporosis del Hospital Universitario HM Madrid. Por ello, recomienda el consumo de productos lácteos, vegetales y hortalizas de hoja verde y de pescados, en especial azules y pequeños, que se ingieren con espinas y los envasados en conserva. En algunos casos, puede ser aconsejable el consumo de leche enriquecida con vitamina D.
Hay otros factores que influyen en la pérdida de la masa ósea y sobre los que sà es posible actuar, son los relacionados con nuestro estilo de vida, lo que el Dr. Oteo llama “los ‘Iadrones del calcioâ€.
El sedentarismo es otro de estos ‘Iadrones del calcio’, por lo que es muy recomendable el ejercicio fÃsico, principalmente, en las primeras etapas de la vida. A partir de los 50 años, los beneficios están más relacionados con la prevención de caÃdas que con la masa ósea en sà misma.
Por último “pero no menos importanteâ€, señala el Dr. Oteo Ãlvaro, estarÃan alcohol y tabaco. Por ello, aconseja moderar el consumo del primero y evitar el segundo ya que, “Ias personas mayores que son fumadoras tienen entre un 30% y un 40 % más de probabilidad de fracturarse la cadera que las no fumadoras de la misma edadâ€, concluye.
“Las personas mayores que son fumadoras tienen entre un 30% y un 40 % más de probabilidad de fracturarse la cadera que las no fumadoras de la misma edadâ€.