
Morderse las uñas, consejos para conseguir dejar este hábito

Dejar de morderse las uñas parece algo sencillo, pero no es tan fácil. Asà que aquà os dejamos unos consejos para ayudaros a acabar con esa molesta y a veces dolorosa manÃa de morderse las uñas, que recibe el nombre de onicofagia.
Morderse las uñas es algo inconsciente, y un buen sistema para parar es hacer saber a la gente de confianza de tu entorno que quieres dejar ese vicio y que, cuando te vean hincándole el diente a tu uña, te lo recuerden y no te dejen hacerlo. Por mucho que untes las pobres uñas con alcohol o las frotes con ajo, seguramente acabes tragándotelo todo y seguirás con tu “vicio”, por eso cuando te entra el “mono†hay que despistarlo.
Consejos para dejar de morderse las uñas
Algo fundamental para dejar de morderte las uñas es la fuerza de voluntad. Es decir, debes querer hacerlo y debes querer hacerlo con todas tus fuerzas. Una vez que has decidido ponerle punto final a la manÃa de morderte las uñas, estos consejos te vendrán estupendamente.
-Lleva siempre encima chicles o caramelos sin azúcar. En cuanto te des cuenta de que estás de nuevo mordiéndote las uñas, chicle a la boca y listo. Además, estarás dándole a la mandÃbula y practicando uno de los ejercicios de resultado reafirmante para tu rostro. ¡2×1 oiga!
-Otra sugerencia, si no eres de chicles, es distraerte con otra cosa: un llavero, una sortija o una pulsera. Cuando vayas a empezar otra vez con las uñas, juega con el resorte del bolÃgrafo, o con la anilla del llavero. Un amigo tenÃa una pulsera adornada con dos cÃrculos superpuestos y consiguió distraerse con el ruidito que hacÃan. Pipas, una pelota de goma,… lo que sea.
-Muchos expertos recomiendan llevar guantes para evitar morderse las uñas y dicen que es muy efectivo: no hay uña, no hay mordisco. En invierno es fácil llevarlos, pero en verano vamos a tener que sacrificar un poco nuestro sentido del ridÃculo. Guantes de látex o las tiritas en los dedos: tú eliges.
-En casa o en cualquier momento en el que tengas intimidad, ten a mano una lima. Si ves que tienes ganas de morderlas, obsérvalas primero y mantenlas cuidadas. Que no haya ningún escalón ni pico que sobresalga: lÃmalas y usa alguna crema o aceite especial para las cutÃculas. No podrás morderte tampoco las pieles resecas porque no tendrás.
-Si digo uñas falsas los chicos ya no se sentirán reflejados ¡Pero es que es un método muy efectivo! Quitad de vuestra mente la visión de uñas largas y femeninas porque, claro está, no son esas las que os recomiendo, sino las cortas. Se pegan con un pegamento especial que viene en el mismo paquete y son fáciles de colocar. Quedan muy naturales, mucho más que lo que parece. Recortas y limas bien corto, y listo.
-Hay que esforzarse y empezar a poner en práctica algún truco. Si logras dejar tus uñas en paz durante unos 30 dÃas, habrán crecido lo suficiente para tenerlas bien cuidadas. Recuerda que, de tanto morderse las uñas, estarán debilitadas una temporada: utiliza un endurecedor y sigue cuidando las cutÃculas.
Más allá del tema estético, morderse las uñas, puede suponer riesgos para la salud
Riesgos para la salud de morderse las uñas
No sólo es un problema estético, sino que también morderse las uñas puede conllevar riesgos para la salud. Algunos de los más descritos son los siguientes:Â
-Infecciones de uñas. La Paroniquia es una infección en la piel que se produce alrededor de las uñas y se da más frecuentemente en las personas que se muerden las uñas.Â
-Foco de bacterias. Las uñas son un lugar en el que habitualmente encontramos bacterias. Las personas que se muerden las uñas hacen que esas bacterias, algunas difÃciles de tratar, pasen directamente a la boca y al aparato digestivo con todo lo que ello puede suponer.Â
-Posible TOC. Son numerosos los estudios que demuestran que un posible Trastorno Obsesivo Compulsivo puede manifestarse a través de esta acción: la de morderse las uñas. Asà que en este caso, más que un riesgo para la salud, puede ser una señal de alerta de que algo está ocurriendo.Â
Â
Ahora mismo se lo mando a un par que yo me sé….