Seleccionar página

El primer Destino Sin Gluten de España celebra sus jornadas sobre celiaquia

El primer Destino Sin Gluten de España celebra sus jornadas sobre celiaquia

El primer Destino Sin Gluten de España, Cangas del Narcea, en Asturias, celebra en el mes del celiaco, las III Jornadas Cangas Sin Gluten los próximos 12 y 13 de mayo. Charlas, showcookings, visitas culturales, degustaciones y talleres nutricionales para los más pequeños son la programación gratuita del fin de semana en el que también 10 restaurantes de la zona ofrecerán preparaciones especiales aptas para celiacos.

 

El Ayuntamiento de Cangas del Narcea y la web especializada en celiaquía, Celicidad, organizan las III Jornadas Cangas Sin Gluten que se celebrarán los próximos 12 y 13 de mayo en la villa, coincidiendo con el Mes de la Celiaquía y dentro del marco del proyecto Cangas Sin Gluten, el Primer Destino Sin Gluten del país.

Se trata de las mayores jornadas dedicadas íntegramente a la enfermedad celiaca y la dieta sin gluten y su objetivo es doble: divulgativo y de ocio. “La idea es ofrecer información veraz y actualizada sobre la celiaquía y la dieta sin gluten por un lado, y que los celiacos que se acerquen puedan disfrutar de la mejor gastronomía asturiana sin gluten de la mano de 10 restaurantes de la zona”, señala Lorena Pérez, Directora de Celicidad.

Así el programa gratuito cuenta con charlas, showcookings, visitas culturales y un taller de nutrición saludable y sin gluten para niños.

“El objetivo de las jornadas es ofrecer información veraz y actualizada, y disfrutar de la gastronomía sin gluten de la zona adaptada para celiacos”

Las III Jornadas Cangas Sin Gluten se han convertido ya en una referencia para el colectivo celiaco y año tras año suma más visitantes al concejo durante su celebración. De hecho este año se ha confirmado ya la asistencia de turistas de lugares como Córdoba, Málaga, Castellón, Galicia, Cantabria, Valencia y Madrid para asistir a las distintas actividades.

celiaquia

“Desde la presentación de Cangas sin Gluten en Fitur, el turismo celiaco se ha incrementado notablemente en nuestro municipio. Es importantísima la colaboración de numerosos comercios, no solamente restaurantes, que adheridos a la red Cangas sin Gluten, hacen de nuestro municipio un destino sin gluten en todos los sentidos, puesto que todos conocen la enfermedad, y todos son capaces de dar información y orientar al turista”, señala Begoña Cueto, Concejal de Turismo de Cangas del Narcea.

 

Ponencias de primer nivel y showcookings 100% sin gluten

Como en anteriores ediciones, el programa arranca el sábado 12 de mayo en la Casa de Cultura con una sesión de tres charlas a cargo de profesionales especializados en celiaquía. El Dr. Juan Ignacio Serrano, de la Asociación de Celiacos y Sensibles al Gluten de Madrid, Eva Ruíz-Casares, Directora Técnica del laboratorio de análisis genéticos Genyca y profesora de Genética Humana de la Universidad San Pablo CEU y la directora de Celicidad, la periodista Lorena Pérez, serán los protagonistas a partir de las 11 horas de la mañana. Al inicio se leerá el Manifiesto Celiaco, un texto de Celicidad en el que se repasan las principales reivindicaciones y necesidades del colectivo celiaco y que se retransmitirá a través de las redes sociales en directo.

“La celiaquía requiere de predisposición genética, por eso en un lugar con tanta población celiaca es fundamental entender el papel de la genética”, apuntan desde la organización. 

Eva Ruíz- Casares, de Genyca

Eva Ruíz- Casares, de Genyca

Durante la tarde habrá visitas culturales y degustación de productos sin gluten. El domingo será el turno de los cocineros profesionales sin gluten, tres especialistas que a partir de las 11 horas elaborarán recetas sin gluten para todos los asistentes. Ellos son Teresa Pérez del obrador 100% sin gluten Isacel; Eduardo Fernández, propietario de la food truck 100% sin gluten La Pavoneta y Clara Caso, de Casa Niembro en Asiegu (Mejor Restaurante para Celiacos 2016 y 2017, según el ranking de la App Celicidad). A lo largo de la mañana tendrá lugar también, y en el mismo recinto, un Taller de Nutrición Sin Gluten para niños, a cargo de la Dietista-Nutricionista Paula Barros, de la Clínica de Nutrición Barros.

Todas las actividades son gratuitas y tanto los showcookings como los talleres para niños necesitan inscripción previa a través de la web de las jornadas: www.cangassingluten.com.

Gastronomía Sin Gluten

Uno de los principales problemas del colectivo celiaco surge cuando salen a comer fuera de casa. “A día de hoy aunque está aumentando el número de restaurantes que pueden ofrecer servicio al celiaco garantizando la ausencia de contaminación cruzada, aún es necesario concienciar y formar a muchos más restauradores para que no pongan en riesgo la salud del celiaco”, apunta Pérez.

Productos sin gluten de Isacel

Sin embargo un año más, en las Jornadas Cangas Sin Gluten, la gastronomía asturiana sin gluten es la protagonista. Durante todo el fin de semana un total de 10 restaurantes ofrecerán menús especiales sin gluten para todos aquellos que se acerquen a la villa. Los celiacos podrán disfrutar de la mejor gastronomía de la zona, pero totalmente adaptada a las exigencias de una dieta sin gluten, es decir, sin contaminación cruzada.

Las III Jornadas Cangas Sin Gluten están patrocinadas por la fábrica de Embutidos Santulaya, cooperativa canguesa 100% sin gluten, y la casa de cervezas Ambar, que ha cumplido ya los 10 años del lanzamiento al mercado de su Ambar Especial Sin Gluten. Además cuentan con una cerveza sin gluten y sin alcohol.

Dejar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

1 × 2 =

Banner del Instituto ProPatiens