Seleccionar página

Ya se puede realizar el diagnóstico del SIDA desde un smartphone

Ya se puede realizar el diagnóstico del SIDA desde un smartphone

Es sorprendente sin duda las posibilidades que nos ofrecen las nuevas tecnologías de la información y la comunicación TIC. Un equipo de investigadores ha desarrollado un dispositivo que conectado a un smartphone es capaz de realizar el diagnóstico del SIDA con la misma calidad y fiabilidad que las pruebas tradicionales en laboratorios.

Sin duda que implicar en la gestión y cuidado de su propia salud al ciudadano es uno de los retos de la medicina de nuestro siglo y para ello nada mejor que la combinación de los avances científicos en biomedicina con los pasos de gigante dados en el terreno de las nuevas tecnologías de la información y la comunicación. Nuestros “Smartphones”, nuestras “tablets” y nuestros ordenadores son ya y serán nuestros compañeros inseparables, también en el cuidado y protección de nuestra salud y de quienes nos rodean, nuestras familias.

Un equipo de investigadores de la Columbia University School of Engineering and Applied Science de EEUU liderado por el profesor de ingeniería biomédica Samuel K. Sia, ha desarrollado un aparato de reducidas dimensiones que conectado a nuestro “Smartphone” y aplicándole una gota de sangre del pulpejo de nuestro dedo puede realizar, en quince minutos aproximadamente, el diagnóstico del SIDA.

El diagnóstico del SIDA lo realiza mediante un test ELISA (Enzyme-Linked ImmunoSorbent Assay: “ensayo por inmunoabsorción ligado a enzimas”), que es una técnica de inmunoensayo, en la cual un antígeno inmovilizado es detectado mediante un anticuerpo unido a una enzima capaz de generar un producto detectable, ello supone la posibilidad de detectar en este caso anticuerpos frente al virus de la inmunodeficiciencia humana (VIH – SIDA) o frente a una bacteria, el Treponema Pallidum responsable de la sífilis.

Diagnóstico del SIDA

El dispositivo conectado a un smarphone es capaz de realizar el diagnóstico del SIDA con la misma calidad y fiabilidad que las pruebas de laboratorio.

El procedimiento es muy sencillo, primero se conecta el dispositivo al “Smartphone”, no necesita alimentación eléctrica externa, sino que con la batería del propio teléfono móvil inteligente es suficiente y se realiza una ligera incisión en el pulpejo de uno de los dedos, se presiona y la gota de sangre se coloca en la zona adecuada y habilitada para ello del dispositivo y el sistema ya directamente realiza la medición de una batería triple de anticuerpos: los relacionados con la infección por VIH (Virus del SIDA), los anticuerpos específicos “treponémicos” frente al Treponema Pallidum responsable bacteriano de la sífilis y otros no treponémicos que son sensibles al Treponema en fase activa de la enfermedad.

Este dispositivo ha sido ensayado en Ruanda, entre un grupo seleccionado de 96 pacientes quienes acudieron a centros de referencia para hacerse este tipo de prueba. Los resultados en el diagnóstico del SIDA muestran la misma calidad y fiabilidad que las pruebas de laboratorio tradicionales y el nivel de preferencia por parte del paciente estuvo próximo al 100% (97%).

Este avance tecnológico permitirá sin duda simplificar este tipo de pruebas y acercarlas al paciente, evitando desplazamientos innecesarios especialmente en poblaciones alejadas de una asistencia médica reglada y especializada. Un diagnóstico precoz de una infección por VIH (SIDA) o una ETS (Enfermedad de Transmisión Sexual) como la sífilis, sin duda que aportará enormes beneficios en términos de morbilidad, mortalidad, epidemiología y gastos asociados a la complejidad.

Respecto a este último punto, al parecer el coste final es notablemente inferior a una prueba tradicional, unos 30 euros, muy por debajo del coste de un equipo tradicional para ensayos ELISA, especialmente si además a este le añadimos el coste del material utilizado en cada prueba.

Dejar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

cuatro × uno =

Banner del Instituto ProPatiens