
“Dieta del buen humor”, ideal para afrontar la vuelta a la rutina

Estar de buen humor es sin duda bueno tanto para nosotros mismos como para los que nos rodean, relativizar los problemas, vivir el dÃa a dÃa fijándonos en los pequeños detalles que la vida tiene con nosotros y que debemos aprender a valorar nos acercará a ese estado de buen humor. Pero lo que os queremos contar es que ciertos alimentos pueden ayudarnos en alcanzar y mantener ese buen humor y alejar a nuestro yo malhumorado que no gusta a nadie.
El retorno a las obligaciones habituales es un reto al que todos nos hemos de enfrentar. Unos dÃas de vacaciones nos hacen recordar lo fácil y estupendo que es desconectar de nuestra rutina, de disponer tiempo para nosotros mismos, de compartirlo con amigos, familiares, conocidos… Pero como todo lo bueno, siempre hay un dÃa que ese “paraÃso†en la tierra se esfuma como por arte de magia y nos vemos enfrascados en la vorágine que nos envuelve dÃa a dÃa. Problemas por resolver, procedimientos por doquier, gestiones a troche y moche, responsabilidades se agolpan en nuestros despachos, oficinas, colegios, universidades y centros de trabajo en general.
Las obligaciones constantes y el estrés diario al que está sometida la sociedad hoy en dÃa no hacen más que dificultar el estar de buen humor.
¿Cómo afrontar este “tsunami†que se nos viene encima? es una pregunta a la que la ciencia trata también de dar respuesta, y no cabe duda que aparte de nuestras cualidades personales, ciertos hábitos pueden ayudarnos a pasar este “trago†que se repite año tras año. Qué lejos va quedando el dÃa en que con tanta ilusión arrancamos nuestros dÃas de libertad y asueto.

Los alimentos que contienen triptófano generan serotonina en nuestro organismo, sustancia que nos llevará a estar de buen humor.
“La vuelta al cole†suele generar sÃntomas que desde la psique pueden llegar a afectarnos somáticamente, al fin y a la postre la salud y medicina psicosomáticas son términos harto conocidos por todos. En el dÃa D, en el dÃa del regreso a la faena en personas predispuestas se puede generar fenómenos de tristeza, melancolÃa, cierta apatÃa, sensación de rechazo, fatiga y astenia e incluso nerviosismo, intranquilidad, irritabilidad, insomnio y sÃntomas relacionados con el sÃndrome de ansiedad.
Todos estos sÃntomas además de mejorar con técnicas basadas en la psicologÃa cognitiva interpuestas por especialistas, pueden aliviarse mediante rutinas diarias relacionadas con el ejercicio y la dieta. Asà lo han puesto de manifiesto recientemente expertos y especialistas en la materia de la ClÃnica Planas.
En términos de dieta saludable recomiendan el consumo de alimentos que contengan un aminoácido esencial, el triptófano, elemento que se transforma en serotonina, y es que “una buena concentración de serotonina en el organismo está relacionada con la sensación de optimismo, tiene efecto antidepresivo y hace que aumente la sensación de saciedad”, advierten los especialistas. A su vez la serotonina puede metabolizarse a melatonina que regula los ciclos de sueño.
Alimentos para el buen humor con alto contenido en triptófano:
Leer más
- [spacer style=”1″]Entre los alimentos de origen animal que contienen mayores cantidades de triptófano se encuentra la leche y sus derivados (yogur, queso, etc..), en relación a estos alimentos los especialistas recalcan la importancia de un desayuno que contenga productos lácteos, mejor si son desnatados (por aquello del colesterol, los triglicéridos y las llipoproteÃnas). “La leche también es una buena opción si la acompañamos por cereales integrales que contienen B6, además de ser ricos en tirosina”, explican.
- [spacer style=”1″]En cuanto a la fruta, insisten en el consumo de dos o tres piezas al dÃa. El plátano, la ciruela, la piña, el aguacate y la nuez son los más idóneos, también la fresa, papaya, mango, pomelos, arándanos, uvas, melocotones, manzanas… Por su parte, los frutos secos (pistachos, almendras, anacardos, piñones, castañas, tamarindos…) y dátiles también son ricos en triptófano y pueden tener un cierto efecto antiestrés ayudando a reducir la ansiedad y mejorar la calidad del sueño. Asimismo, los cÃtricos (como las naranjas) y alimentos ricos en Vitamina C (como el kiwi) también tienen un papel importante en la mejora del estado de ánimo y del sistema inmunitario en general.
[blocktext align=”right”]El ejercicio y una dieta saludable alta en triptófano, son la clave para que la “vuelta al cole” sea lo más llevadera posible[/blocktext]
- [spacer style=”1″]Las verduras como la rúcula, los berros, las espinacas, calabaza, espárragos, coliflor, coles de Bruselas, patatas, cebolla, ajos, lechuga, tomate, zanahoria, pepino, apio, berenjena, edibias, etc… también poseen abundante triptófano.
- [spacer style=”1″]La carne, el huevo (sobre todo la yema) y muchas legumbres (lentejas, garbanzos, judÃas, guisantes, habas, cacahuetes.) son ricos en triptófano, además de tener hierro, por lo que se aconsejan tres raciones diarias de estos alimentos. “También el pescado es un antidepresivo natural”, especialmente el pescado azul (sardinas, atún, caballa…), además de servir para mejorar el funcionamiento del sistema nervioso y de contener “Omega 3†con sus indudables beneficios para nuestro sistema cardiovascular.
- [spacer style=”1″]Por su parte, el chocolate no puede quedar atrás en una “dieta del buen humor”. Este alimento se asocia con la sensación de placer y esto es debido a que, además de tener triptófano, estimula la producción de endorfinas (producidas por la glándula pituitaria y el hipotálamo durante el ejercicio fÃsico, la excitación, el dolor, el consumo de alimentos picantes o el consumo de chocolate, el enamoramiento y el orgasmo) un péptido opioide endógeno y natural que inhibe la transmisión del dolor entre otros efectos relacionados con el bienestar. En cualquier caso los expertos recuerdan que consumir abundantes azúcares simples como los que contiene el chocolate pueden provocar una elevada carga de glucemia y altos picos de insulina, que “pueden desestabilizar el equilibrio del pesoâ€.[spacer style=”1”]
Por último, hacen hincapié en la necesidad de alinear una dieta equilibrada y completa con la práctica de ejercicio adecuado a la edad y al perfil morfológico individual, asà como la ingesta de agua como paso principal para “sonreÃr un poco más, incluso cuando se vuelve de vacaciones”.
Ocultar
Pues ale, ya tengo excusa para cenar un buen plato de queso esta noche, jeje
Todos los consejos que nos ayuden a hacer más llevadera la vuelta son más que bienvenidos!