
Dieta proteinada: quién la puede realizar

La dieta proteinada cuenta con el respaldo de numerosos estudios que destacan, entre sus ventajas, el hecho de no sentir hambre. Cualquier tipo de dieta, nos recuerdan desde HM Hospitales, debe ser pautada y seguida por un especialista y hacen hincapié en la necesidad de huir de dietas milagros cuya evidencia cientÃfica no está demostrada.Â
Después de las fiestas navideñas, o antes del verano, es el momento en el que más consultas se realizan para comenzar a perder peso, pero perder peso de manera acelerada, sin recomendaciones del especialista puede llevarnos a problemas de salud y a una alimentación no saludable. Desde HM Hospitales, el Dr. José Ãngel DÃaz Pérez, jefe de servicio de EndocrinologÃa y Nutrición del Hospital Universitario HM Puerta del Sur, destaca la necesidad de ponerse siempre en manos de profesionales.Â
Conviene también diferenciar entre la dieta proteinada y la dieta hiperprotéica, avalada la primera por rigurosos estudios cientÃficos, mientras que la segunda forma parte de ese amplio abanico de “dietas milagro” que pueden poner en riesgo nuestra salud.Â
AsÃ, el Dr. DÃaz Pérez, explica que las dietas hiperprotéicas, “se basan en un aporte de proteÃnas muy por encima de lo que necesita nuestro organismo, unos 90 gramos al dÃa, y una eliminación de otros nutrientes como grasas e hidratos de carbono”. AsÃ, apunta el especialista, se consigue sensación de saciedad y una cetosis que redunda en una rápida e importante pérdida de peso, pero puede ser peligrosa para la salud ya que sobrecarga los riñones.Â
P0r otro lado, la dieta proteinada, tiene un bajo aporte calórico, bajo contenido en grasas e hidratos de carbono y aporte de proteÃnas de alto valor biológico en un porcentaje adecuado para cada paciente (entre 0,8 y 1 gramos por kilogramo de peso). En este caso la cantidad de proteÃnas ingeridas no pone en riesgo la salud porque no sobrecarga los riñones, apunta el experto.Â
Dieta Proteinada: ventajas
Una dieta proteinada bien pautada y totalmente adaptada al paciente, puede hacer que este pierda entre tres y cuatro kilos al mes, aunque la reducción de peso es variable y es necesario acompañar la dieta de ejercicio, una higiene del sueño correcta, etc.Â
El Dr. DÃaz Pérez, destaca alguna de sus comprobadas ventajas:Â
- La dieta proteinada nos permite pérdidas de peso importantes en un corto plazo por lo que conlleva a la mejora de patologÃas asociadas a la obesidad como la diabetes mellitus tipo 2, la hipertensión, la apnea del sueño…Â
- Su contenido en hidratos de carbono es bajo, unos 50 gramos al dÃa, por lo que se favorece la sensación de saciedad.Â
- La pérdida asociada a las dietas proteinadas van entre los 8 y los 12 kilos, en unos 3-4 meses de tratamiento.Â
Dieta proteinada: para quién
El Dr. DÃaz Pérez recomienda esta dieta para pacientes con obesidad que no han conseguido perder peso con dietas hipocalóricas clásicas y también para aquellos que necesitan perder peso rápidamente, como por ejemplo pacientes que van a ser sometidos a alguna intervención quirúrgica en concreto.Â
La selección del paciente es fundamental, porque aunque es una dieta que no pone en riesgo la salud del paciente, no está indicada para todo el mundo. Tanto los niños como los ancianos tienen unas necesidades nutricionales muy concretas que no son compatibles con una dieta proteinada.Â
Los pacientes con diabetes mellitus tipo 1 tampoco pueden realizar una dieta proteinada porque necesitan de un aporte de hidratos de carbono ajustado a su dosis de insulina.Â
El Dr. Pérez DÃaz, vuelve a insistir en este punto en la necesidad de que la dieta proteinada la paute un especialista “porque conocemos los requerimientos energéticos de los pacientes, las complicaciones metabólicas que produce la obesidad, las indicaciones y contraindicaciones de cada dieta y los posibles efectos adversos”.Â