
El ejercicio gradual, fundamental para evitar lesiones

Se acerca el buen tiempo, sube la temperatura, hay más horas de sol y todo ello hace que la motivación para practicar deporte crezca de forma considerable. Pero pasar de 0 a 100 en temas de deporte no es la opción. Lo mejor es practicar ejercicio de manera gradual y progresiva, notaremos mejores resultados y evitaremos lesiones.
Aunque es indudable que la práctica de deporte moderado es muy beneficiosa para la salud resulta fundamental llevarlo a cado de manera adecuada. Beber lÃquidos y evitar horas de calor suelen ser recomendaciones habituales en esta época del año. Pero también es muy importante cuidar la intensidad y frecuencia del ejercicio para que no se vuelva en nuestra contra.
Si bien la falta de ejercicio es perjudicial para nuestro cuerpo, el exceso o las posturas inadecuadas también lo son. Para Beatriz SantamarÃa, quiropráctica y fisioterapeuta, “un error común es “forzar” para obtener resultados inmediatos o adelgazar en tiempo record porque el verano se acerca”. Y ésto es un error que puede tener graves consecuencias.
Sobre todo si hemos pasado un invierno poco activo, no podemos pretender que nuestro cuerpo rinda ahora a pleno rendimiento. Ni podemos, ni debemos. El ejercicio gradual acostumbra mejor al cuerpo a los cambios, produce mejores resultados y sobre todo evita lesiones. Por contra, un entrenamiento excesivo y mal enfocado desembocará en sobrecargas musculares, daño en las articulaciones y frecuentemente dolores de espalda.†Según Beatriz SantamarÃa, “un programa intensivo y descontrolado carente de periodos de descanso incluso puede llevar a roturas fibrilares o desgarros musculares, exceso de radicales libres, alteración del ritmo cardiaco y fatiga crónicaâ€.
Para prevenir lesiones y sobrecarga la experta nos ofrece una serie de consejos básicos:
• Realizar ejercicios de calentamiento y estiramiento, antes y después del ejercicio.
• Beber lÃquido antes, durante y después.
• Procurar siempre acabar “enteroâ€, se trata de disfrutar del deporte, no de sufrir. Parar la actividad fÃsica al sentir sÃntomas de agotamiento.
• Utilizar el calzado y la vestimenta más adecuada y cómoda para el tipo de deporte.
• Intercalar dÃas de descanso y en lo posible practicar diferentes deportes (correr, nadar, bicicleta, etc.) para trabajar diferentes grupos musculares y no sobrecargar la misma zona del cuerpo.
Si aparece dolor de espalda, “lo mejor es parar la actividad fÃsica durante unos dÃas”, sobre todo en personas propensas a dolores de espalda”. En estos casos se recomienda “acudir previamente a un especialista y realizar ejercicios para fortalecer la zona abdominal y lumbar y estiramientos para aumentar la flexibilidad del cuerpo”. Yoga, Tai Chi y pilates son ejercicios recomendados para estas personas.