
Ejercicios de Kegel y más ▷ Todo para recuperar y fortalecer el Suelo Pélvico

Los ejercicios de Kegel, pueden ser una buena herramienta para tonificar y fortalecer el suelo pélvico cuando este se haya debilitado.
El embarazo y el parto, algunas cirugÃas, distintas afecciones y también la menopausia, pueden debilitar los músculos del suelo pélvico de la mujer y se hace necesario trabajar estos músculos para que sigan cumpliendo con sus importantes funciones.
Los problemas de tonificación de los músculos que componen el suelo pélvico se dan en mujeres y aumenta su frecuencia a medida que se van cumpliendo años. Para recuperarlo surgen los ejercicios de Kegel.
Se calcula que una de cada once mujeres va a necesitar cirugÃa para corregir algún tipo de problema del suelo pélvico. Pero antes de llegar a ese punto, existen opciones como los ejercicios de Kegel, o el uso de bolas chinas y otros dispositivos, que pueden ayudar a tonificar y fortalecer los músculos del suelo pélvico.
Suelo pélvico: qué es
El suelo pélvico está compuesto por una red de ligamentos, tejidos y músculos que soportan los órganos pélvicos. Los órganos pélvicos, ubicados como su propio nombre indica, en la zona de la pelvis, son: la vagina, la uretra, el recto, el útero y la vejiga.
Asà el suelo pélvico funciona como una especie de red que los sujeta. Pero si estos músculos o los ligamentos pierden fuerza o resultan dañados, los órganos pélvicos e incluso el intestino delgado se desplazarán hacia abajo pudiendo provocar prolapso genital, descenso de los órganos pélvicos (vejiga, útero, ovarios y recto) los cuales pueden llegar a salir por la propia vagina.
Todo esto puede dar lugar a problemas de incontinencia urinaria y pérdida de orina involuntaria, de control de esfÃnteres etc. En algunos casos se necesitará cirugÃa, pero de manera preventiva se pueden realizar y llevar a cabo diversas terapias para fortalecer esfÃnter y en general toda la musculatura del suelo pélvico.
El embarazo, el parto, algunas afecciones o la menopausia, son algunas de las causas que puede debilitar el suelo pélvico.
“A medida que pasan los años, se hace necesario fortalecer y tonificar los músculos de suelo pélvico y los Ejercicios de Kegel son una buena manera de hacerlo”
Ejercicios de Kegel: fortalecer el suelo pélvico
Ante un debilitamiento del suelo pélvico, cada mujer deberá consultar con su médico para que este le ofrezca la solución más adecuada a su particular situación, pero de manera preventiva se pueden realizar los conocidos como Ejercicios de Kegel, que nos ayudarán a tonificar y ejercitar los músculos que componen el suelo pélvico.
Los ejercicios de Kegel son una serie de contracciones de la musculatura del suelo pélvico que se realizan a diferentes intensidades y ritmos y que trabajan todos los músculos de la zona para bien mantener la fuerza de los mismos o tratar de recuperarla después de haberla perdido. Su origen se remonta a los años 40 del pasado siglo, cuando el ginecólogo Arnold Kegel comenzó a recomendarlos para fortalecer esfÃnteres y tratar la incontinencia urinaria.
Lo más recomendable es seguir las instrucciones de un fisioterapeuta especializado en suelo pélvico para que paute los ejercicios más recomendables en cada caso, pero de manera general podemos hablar de los siguientes tipos.
También es importante saber que existen en el mercado dispositivos para trabajar el suelo pélvico, especialmente diseñados para este objetivo que ayudan a realizar un entrenamiento de forma más rápida y eficaz.
¿Quieres Fortalecer el suelo pélvico?
Compra los dispositivos más destacados para conseguirlo
Click Aqui
Tipos de Ejercicios de Kegel:Â
Estos son algunos de los ejercicios de Kegel que recomiendan
desde la web especializada En suelo firme.
Una de sus grandes ventajas, es que se pueden hacer en cualquier momento del dÃa a dÃa porque no se nota que se están realizando, por lo que podemos realizarlos mientras trabajamos en la oficina.Â
Ejercicio de Kegel lento
Consiste en contraer los músculos del suelo pélvico durante cinco segundos, mientras se respira despacio y suavemente. Después durante otros cinco segundos se relajan de nuevo esos músculos pélvicos. Se debe repetir 10 veces.
Ejercicio de Kegel rápido
En este caso se aumenta la frecuencia y se contraen y relajan los músculos tan rápido como se pueda durante unos minutos (2-3). En el inicio se harán 10 repeticiones, pero se recomienda ir aumentando hasta realizar 50 repeticiones diarias.
Ejercicio de Kegel «El ascensor»
En este caso se trata de contraer los músculos muy despacio como si se tratase de un ascensor que va subiendo hacia lo alto y en cada piso se detiene unos segundos hasta llegar a la máxima contracción.
Ejercicio de Kegel «La onda»
Esta modalidad supone contraer primero y como si de una onda se tratase, los músculos alrededor de la uretra y después ir hacia los de la zona anal, relajándolos después de atrás hacia adelante.
La necesidad de fortalecer el suelo pélvico tras el parto
Beneficios de los Ejerecicios de Kegel
Para alcanzar los beneficios hay que destacar que como cualquier entrenamiento es muy importante ser constantes y realizar correctamente los ejercicios de Kegel.
Los beneficios asociados a estos ejercicios que tienen por objetivo el fortalecimiento del suelo pélvico son varios. Mayor control de esfÃnteres, prevenir y mejorar prolapsos genitales, mejor recuperación postparto o tras una cirugÃa ginecológica. A continuación te mostramos todos sus beneficios.
- Mejora la incontinencia urinaria y fecal.
- Durante el embarazo evita las pérdidas de orina, mejor recuperación del suelo pélvico postparto, y una mayor preparación al parto facilitándolo.
- Previene prolapsos genitales y mejora sus sÃntomas.
- Rehabilitación postoperatoria en cirugÃa de suelo pélvico.
- Mejora de la salud sexual favoreciendo relaciones sexuales más placenteras.
- Los hombres que realicen los ejercicios de Kegel conseguirán mejores erecciones asà como aguantar más hasta el momento de la eyaculación.