Seleccionar página

El momento de la verdad: la PAU

El momento de la verdad: la PAU

Muchos años después de haberse enfrentado a ella, evocar la selectividad (ahora conocida como Prueba de Acceso a la Universidad o por sus siglas PAU) sigue poniendo un nudo en el estómago a más de uno. Los alumnos de 2º de Bachillerato, como antes los de COU, se han pasado todo el año oyendo hablar de estas pruebas como la llave que les abrirá o cerrará la puerta a la carrera universitaria deseada.

Asturias ha sido la primera Comunidad Autónoma en poner en marcha la PAU y le seguirán el resto de comunidades. Esta temida prueba donde se evaluarán los conocimientos de los estudiantes de 2º Bachiller que quieran acceder a la Universidad, pone de los nervios a más de un@. Desde Knowi queremos daros algunos consejos que esperamos os sirvan para afrontar estos días de la manera más relajada posible.

  • Consejos para estudiar: acuérdate siempre del acrónimo “PODA”: 
  • Prepara el ambiente de estudio: busca una habitación donde no tengas ruidos, que tenga buena ventilación y una temperatura adecuada. Debes evitar también todo tipo de distracciones durante tu tiempo de estudio. Es conveniente que la luz sea natural si no es posible esta opción preferiblemente la luz debe ser blanca o azul.
  • Organizar el estudio de las diferentes asignaturas. Comienza realizando esquemas y resúmenes de cada una de ellas y organizarte bien los temarios y el tiempo de estudio para cada una de ellas. Es importante que realices descansos de 10 minutos y sobre todo recuerda que es fundamental dormir 8 horas diarias.
  • Distribuye bien tu tiempo: hay que tener en cuenta posibles imprevistos antes del examen por eso es bueno que distribuyas bien tu tiempo. Por ejemplo la típica llamada de última hora en la que un amigo te dice que el temario incluye un tema más de los que tú esperabas.
  • Aumenta tu capacidad de rendimiento y concentración: para cada asignatura intenta realizar los siguientes pasos: lectura, subrayado, esquemas, resúmenes y repasos de cada tema.
  • Consejos para el día del examen:
  • No te olvides de tu carné de identidad (DNI)
  • Lleva ropa cómoda y ten en cuenta los posibles cambios de temperatura.
  • Controla el tiempo de llegada al examen e intenta no llegar con el tiempo justo.
  • No olvides llevar varios bolígrafos y todo el material que necesites, diccionarios, calculadora, material de dibujo técnico…
  • Antes de comenzar a escribir, escucha atentamente las instrucciones que te darán los examinadores antes de cada pregunta.
  • Lee todas las preguntas con atención y tómate tiempo para elegir la opción que más te convenga.
  • Antes de empezar a escribir haz un esquema mental de lo que quieres contar y de lo que vas a desarrollar con más precisión.
  • Intenta repartir bien el tiempo que te dan para el examen. Así evitarás que las últimas preguntas te queden incompletas por falta de tiempo.
  • Procura escribir con letra legible y no cometer faltas de ortografía. ¡Cuidado con las tildes!
  • Los ejemplos ayudan a argumentar tu respuesta y a que ésta quede más completa. Intenta introducirlos en las soluciones de tus preguntas.
  • Un ejercicio limpio y ordenado siempre será bien recibido por los examinadores. Intenta evitar los tachones.
  • No olvides revisar tus ejercicios antes de entregar el examen. La mayoría de los errores se producen por despiste y podrían evitarse con una sencilla lectura antes de la entrega del ejercicio.
  • El primer día el Tribunal te facilitará un conjunto de etiquetas, con un código de barras, en el que figuran tus datos personales. Para cada examen debes llevar siempre estas etiquetas. ¡No las olvides en casa!
  • No debes escribir tus datos personales. Las etiquetas ya sirven para identificarte.
  • Al finalizar el examen no lo debes firmar.
  • Procura no comer demasiado y evita las comidas copiosas cuando tengas exámenes por la tarde…puede entrarte sueño y estar más perezoso.

 

1 Comentario

  1. Avatar

    Le voy a decir a mi hijo que se lea esto bien….en Madrid todavía no han empezado las pruebas, así que seguro que le ayuda

    Responder

Dejar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

5 + ocho =

Banner del Instituto ProPatiens