
El parto natural, siempre controlado en el hospital

En un parto natural cuerpo y mente deben estar preparados. Debe realizarse en un centro hospitalario que ofrezca todas las garantÃas asistenciales y de urgencias, puesto que si hay alguna complicación en la madre o se produce sufrimiento fetal por la causa que sea, tanto madre como bebé han de estar en un hospital y ser atendidos por un especialista.
Â
Las ventajas asociadas al parto natural se basan fundamentalmente en que es un parto que se realiza con plena consciencia de la madre y en el que las sensaciones y vivencias son mucho más intensas en general al percibir los movimientos del bebé. En un parto de estas caracterÃsticas, la mujer, tiene más libertad de movimientos y puede dar a luz como considere que lo necesita su bebé (de pie o sentada), haciendo que el efecto de la gravedad ayude a la expulsión natural del bebé. Por lo general, la recuperación suele ser más rápida, de hecho los expertos afirman que las mujeres que dan a luz mediante un parto natural, necesitan tan solo dos dÃas de recuperación y reposo, mientras que el resto precisa tres o más dÃas.
En el parto natural, se realizan menos episiotomÃas (cortes en la vagina para agrandar el periné y facilitar que el bebé salga sin desgarros en la zona perineal de la madre), siempre y cuando se realice con la suficiente antelación la debida fisioterapia perineal que contribuye a evitar los desgarros del periné (región anatómica correspondiente a la porción inferior o suelo de la pelvis).
Inconvenientes también hay, uno de ellos y sin duda el mayor es el dolor, y otro, los posibles desgarros perineales en la mujer si no hay una adecuada preparación fÃsica y psicológica previa para afrontar esta forma natural de dar a luz. HM Universitario Nuevo Belén está implantando y fomentando un nuevo Plan de Parto y Nacimiento, el contacto precoz piel con piel madre – bebé tras el nacimiento, el acompañamiento por la persona de su elección durante todo el proceso del parto, también en caso de cesárea. (Siempre de acuerdo con el profesional responsable y siguiendo sus indicaciones en todo momento), apoyo a la lactancia materna por personal especÃficamente formado, opción de alta precoz (estancia de menos de 24 horas) a petición de los padres y unidad de NeonatologÃa y UCI 24 horas abiertas para madres y padres, integrándoles en el cuidado de su bebé.
Un año después de que se pusiera en marcha la Unidad de Parto Natural de HM Universitario Nuevo Belén, ya se han atendido a 158 mujeres y se han presentado los resultados recopilados de los primeros 107 partos (abril 2013- marzo 2014). El 81% de los partos se han iniciado espontáneamente, en un 25% de los casos se utilizó oxitocina.
Las causas para las inducciones (19%) fueron en todos los casos por rotura prematura de membranas prolongada o por gestación de curso prolongado. El 89% de los partos se atendieron vÃa vaginal y únicamente el 11% fueron nacimientos por cesárea, cumpliendo asà con los estándares de la OMS. El 78% de las mujeres que se atendió con cesárea previa parieron sin complicaciones. Tan solo 2 bebés precisaron asistencia inmediata por parte del pediatra; el resto permaneció en contacto piel con piel con su madre tras el nacimiento.
En ninguno de los casos se practicó una episiotomÃa y los desgarros que se presentaron en alguna ocasión fueron como máximo de grado II. (Existen 4 tipos de desgarro; los del grado I y II son superficiales o desgarros de tejido fácil de suturar, mientras los de grado III y IV son desgarros más importantes que afectan a plano muscular).
Un 40% de las mujeres optaron por no utilizar analgesia epidural y pudieron optar entre las diferentes alternativas que tienen a su disposición, entre otros la ducha o la bañera de dilatación y parto, y material de ayuda como pelota, liana, etc. Se ha comprobado que devolviendo a la mujer su protagonismo, dejar que tenga libertad de movimientos en todo momento, mejorando la oferta para el manejo del dolor previo o alternativo a la epidural, y procurando que tenga la privacidad y tranquilidad que necesita un parto, la tasa de cesáreas e intervenciones médicas en general se minimizan de una forma llamativa.
Es la vuelta a los orÃgenes. Me gusta!