
El poder antioxidante de los zumos

Siempre hemos sabido del poder antioxidante de los zumos y frutas, pero un reciente estudio demuestra que su capacidad para luchar contra los radicales libres es mucho mayor de lo que creÃamos. Ya tenemos una razón más para consumir zumos.
Un equipo de la Universidad de Granada ha realizado recientemente un estudio publicado en la revista Food Chemistry que demuestra que el poder antioxidante del zumo es superior a lo que siempre se habÃa creÃdo. Normalmente para este tipo de estudios se simula la digestión de los alimentos analizando la capacidad antioxidante de las sustancias que se absorben en el intestino lÃquido, es decir, la fracción lÃquida de lo que ingerimos. Pero en este caso se ha estudiado también la fracción sólida. “El problema es que no se mide la actividad antioxidante de la fracción sólida, la fibra, porque se supone que no se aprovecha; pero esta parte insoluble llega al intestino grueso y la microbiota intestinal también puede fermentarla y extraer aún más sustancias antioxidantes, que podemos valorar con un nuevo métodoâ€, explica José Ãngel Rufián Henares, profesor de la Universidad de Granada y responsable del trabajo.

Un reciente estudio demuestra que el poder antioxidante de los zumos es superior a lo que se creÃa hasta ahora.
Su equipo ha creado la técnica denominada “Respuesta Antioxidante Globalâ€, que también simula in vitro la digestión gastrointestinal que ocurre en nuestro aparato digestivo pero teniendo en cuenta la capacidad oxidante de la fracción sólida.
Los resultados son sorprendentes. “El poder antioxidante del zumo es, en promedio, unas diez veces mayor de lo que se creÃa hasta ahora, pero también para cualquier otro alimento que se analice con esta metodologÃa. Asà los zumos aparecen como grandes aliados para luchar contra la presencia de los radicales libres. De hecho, aplicando la nueva técnica todos los zumos comerciales o naturales de naranjas, mandarinas, limones y pomelos, disparan sus valores. En la naranja se pasa de 2,3 milimoles Trolox/litro (uidades de la capacidad antioxidante) a los 23 mmol Trolox/l, que se obtienen con la aplicación del nuevo método.
Los zumos además, como explica Rufián, son “alimentos ricos en vitaminas y minerales, con un gran contenido hÃdrico y fibra en algunos casos. Pueden ser una fuente de carbohidratos nada despreciable, lo que puede ayudar a reponer azúcares tras la práctica deportivaâ€. Aunque los zumos recién exprimidos en casa contienen entre 3 y 5 veces más antioxidantes que los zumos comerciales de cÃtricos “la necesidad de tener la fruta fresca y tiempo para hacer zumos caseros, hace que los zumos comerciales sean otra opción que no puede considerarse como menos saludableâ€.
De las cinco piezas de fruta que se recomienda consumir a diario, el zumo podrÃa ser una de ellas, según explica Rufián y como ya ha reconocido el Comité CientÃfico de la organización “5 al dÃaâ€. Los zumos contienen una cantidad importante de compuestos bioactivos que se caracterizan por esta capacidad antioxidante (vitaminas C y E, licopeno, B-caroteno, especialmente). Todos estos elementos resultan beneficiosos para la salud y para la prevención de enfermedades de tipo cardiovascular, cáncer o incluso procesos neurodegenerativos.