Seleccionar página

El polen: cómo tomarlo, beneficios para la salud

El polen: cómo tomarlo, beneficios para la salud

El polen de las abejas es considerado un auténtico tesoro nutritivo cargado de vitaminas, minerales y enzimas que ofrece numerosos beneficios para nuestra salud. 

Cada vez se utiliza más para combatir distintos procesos, pero antes de hablar de los beneficios del polen de las abejas para nuestra salud, debemos saber qué es el polen de las abejas. 

El polen es producido por las plantas y las abejas en su trabajo diario recolectan ese polen. Al ser recogido, se mezcla con el néctar de las abejas. A continuación las abejas lo guardan en el panal y se recubre con miel y cera dando lugar a una especie de fermentación que después servirá de alimento a las abejas. Gracias a este proceso de fermentación, las propiedades nutricionales del polen son aún mejores dando lugar a unos granos que contienen flavonoides, aminoácidos, vitaminas, lípidos, etc. 

Beneficios del polen de las abejas para la salud

A pesar de su pequeño tamaño, la concentración de micronutrientes tan significativos, hacen que el polen sea otro de los grandes productos que nos dan las abejas. 

Así, sabemos que el polen de las abejas es un gran aliado para combatir procesos de ansiedad y depresión, ya que realiza una gran función energizante y es un reconstituyente natural que nos dará la energía que necesitamos en cada caso. 

Pero además, el polen de las abejas ayuda a fortalecer nuestros sistema inmunológico, es decir, las defensas. 

También es importante para aquellas personas que tienen malas digestiones, además de ayudarnos a prevenir distintas enfermedades del hígado.  Y es que contribuye a facilitar la formación del glucógeno, que se almacena especialmente en este órgano. 

Por otro lado también se ha demostrado su alto poder antioxidante que refuerza también los vasos sanguíneos y ayuda a controlar los niveles de colesterol. 

Asimismo también está comprobado que es un estupendo aliado para los problemas de menstruación o los trastornos relacionados con la menopausia que se asocian con la inflamación de estos órganos. Y es que este antiinflamatorio natural también se recomienda para problemas de próstata e incluso de las vías respiratorias.

También es recomendable para ayudarnos a aumentar nuestro nivel de concentración y estimular nuestra memoria, por lo que es perfecto para las personas mayores. 

 

 

 

 

 

“Antes de comenzar a consumir el polen de abejas, es imprescindible consultar con el médico de Atención Primaria para que nos marque las pautas a seguir en cada caso”

¿Cómo se consume el polen de las abejas? 

Antes de comenzar a consumir algo que pueda afectar a nuestra salud, siempre se recomienda consultar antes con el médico para seguir las pautas más acertadas en cada caso. El objetivo, en este caso es sacarle el mayor partido  las propiedades y beneficios del polen de las abejas.

Lo primero que tenemos que tener en cuenta, es que no debemos abusar de este producto en ningún caso, por eso es importante adecuar su consumo a nuestras características y necesidades. 

Por ejemplo, en el caso de los adultos, se pueden ingerir hasta tres cucharaditas pequeñas al día, pero cuando hablamos de niños, la dosis se reduce bastante y en función de la edad podrán tomar 1 ó 2 al día (consultar antes con el pediatra).  

En función de lo que queramos conseguir con el consumo del polen de abeja, tendremos que consumirlo durante más o menos tiempo. Por ejemplo y a modo de recomendación general, se suele recomendar tomar una cucharadita por la mañana y otra por la noche durante alrededor de un mes, si lo que queremos hacer es combatir la anemia y la falta de apetito. 

Lo más habitual es consumir el polen de abejas en ayunas, aunque se puede hacer también en el yogurt o en una infusión. Para aprovechar al máximo sus propiedades, la recomendación principal es diluir el polen en agua y dejarlo reposar durante al menos unas dos horas. Así se absorberá mejor y le sacaremos mayor partido a sus increíbles propiedades. 

De nuevo, antes de comenzar a consumir el polen de abejas, es necesario consultarlo con nuestro médico de Atención Primaria, para que nos marque las pautas más adecuadas para nosotros. 

 

 

Dejar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

nueve + 5 =

Banner del Instituto ProPatiens