
Electroestimulador, ¿es una buena compra? Todo lo que debes saber

Un electroestimulador es un aparato generador de corriente, que produce impulsos eléctricos que generan la energÃa necesaria para dar lugar a un potencial de acción en las denominadas células excitables, que pueden ser musculares o nerviosas.
De esta manera, modifican el estado habitual de estas células, que normalmente están en reposo.
La electroestimulación, por tanto, utiliza la corriente eléctrica para provocar contracciones musculares y entrenar asà los músculos. Es una técnica que cada vez utilizan más los deportistas, pero también puede tener fines terapéuticos cuando se utilizan estos impulsos para tratar los músculos. Pero es importante tener en cuenta que utilizar un electroestimulador no es sinónimo de entrenar, y para que el entrenamiento sea óptimo se deben realizar determinados ejercicios. En resumen, sólo utilizando un electroestimulador no obtendremos resultados óptimos, es necesario ejercitarnos.
Beneficios del electroestimulador
La electro estimulación lleva años utilizándose en el campo del deporte, para aumentar la masa muscular, como una herramienta más en rutinas de musculación, dentro del denominado electrofitness… Y es que su ventajas demostradas son numerosas y otras están aún en estudio. Algunos de los beneficios de recurrir a la electroestimulación musuclar son los siguientes:
- Incrementan la fuerza explosiva, la resistencia aeróbica, la fuerza-resistencia y en general la fuerza, ya que actúan de manera selectiva en distintos tipos de fibras musculares.
- Ayudan a recuperar el músculo fatigado tras un entrenamiento intenso o una competición.
- Contribuye a aumentar la masa mitocondrial
- Ayudan a desarrollar una red de capilares alrededor de las fibras rápidas, lo que hace que mejores también la microcirculación sanguÃnea del músculo.
- Prevención y tratamiento de la atrofia muscular
- Prevención contra las contracturas musculares
- Tratamiento del dolor
Pero además, existen teorÃas que apuntan a que la electroestimulación muscular podrÃa ayudar a modificar la tipologÃa de las fibras musculares y su elasticidad, asà como disponer de una mayor cantidad de fibras musculares en comparación con las que se obtendrÃan con contracciones voluntarias.
Electroestimulador: cómo se utiliza
Cada electroestimulador, cuando buscamos fines terapéuticos, viene acompañado de un mapa de electrodos para colocarlo de forma óptima en función de los objetivos que queramos lograr mediante la electroestimulación. Es decir, las instrucciones del electroestimulador, nos indicarán dónde colocar cada electrodo para mitigar el dolor.
Sin embargo si hablamos de electroestimuladores para mejorar entrenamientos, tendremos que colocar los electrodos positivos en las zonas en las que haya un mayor número de motoneuronas: vientre muscular, y sin embargo el electrodo negativo se situará en la parte distal del músculo.
Electroestimulador: cuándo no se pueden utilizar
Y es que, aunque son numerosos los beneficios demostrados y posibles de utilizar electroestimulación tanto para mitigar el dolor muscular, como para trabajar la fuerza, hay personas que no pueden recurrir a los electroestimuladores.
AsÃ, están contraindicados para los siguientes grupos:
Embarazadas
Personas que utilizan marcapasos
Personas que padecen epilepsia
Personas con cáncer o con afecciones cardiacas
En procesos que provocan fiebre muy alta